domingo, 12 de junio de 2022

Gran Poder en Bolivia: de fiesta barrial a patrimonio mundial


 

Estamos a punto de vivir un año más de la Festividad de la Santísima Trinidad, más conocida en nuestro medio como la fiesta en honor al Señor Jesús del Gran Poder, una veneración a la imagen del Cristo de los tres rostros que data del siglo XVIII.

La historia y tradición de esta fiesta nos lleva a inicios del siglo pasado, cuando la venerada imagen fue acogida, después  de un peregrinar por diferentes zonas de la ciudad de La Paz, en la calle Antonio Gallardo. El rito que se gestó en una pequeña capilla, fue creciendo hasta que la vecindad del barrio de Chijini adquiriera en 1928 un terreno donde posteriormente fue construida la Parroquia del Señor Jesús del Gran Poder en 1937.

Paralelamente, aparecían en la zona las primeras comparsas de sicuris, una de ellas, la de los canillitas, o vendedores de periódicos que se hacían llamar Cebollitas, quienes bailaban para la Virgen de la Estrella de Chuchulaya (Virgen de la Natividad); la Diablada Unión de Bordadores, la más antigua y vigente en Gran Poder, era fundada el 19 de mayo de 1927 y AMABA, la instancia que congregó a quienes confeccionaban trajes folklóricos en la calle Illampu como Asociación Mixta de Artistas Bordadores Autodidactas, se fundaba el año 1936.

En el ámbito vecinal el año 1923 se creó la junta de vecinos de la zona de Chijini, que se encargó inicialmente de organizar la Festividad junto a los Prestes de la Fiesta, formalmente desde la década de los años 30, en coordinación con la Iglesia y la Municipalidad de La Paz. Hasta ese entonces, los devotos y cada una de sus comparsas llegaban a los pies del Señor por cuenta propia, utilizando las calles de manera desordenada.

Hasta aquí un contexto de cómo se desenvolvían las actividades en aquellos años de inicio y construcción de esta festividad, la iglesia, la ciudadanía y la oficialidad.

Consta en un documento de la Prefectura paceña: “Correspondencia de 1937-1938”, encontrado, trascrito y comentado por Luisa Andrea Cazas, una estudiante de la Carrera de Historia, la descripción de un nutrido programa de la festividad que incluía la entrega de calles pavimentadas; concurso de “voladores”; carrera de resistencia “hasta El Alto de la ciudad”; distribución de golosinas a los huérfanos de la guerra; retretas y verbenas populares, culminando en un “Gran match de Foot Ball” entre los equipos de la famosa fábrica de zapatos García y la fábrica Yarur.

La religiosidad y devoción al Señor Jesús del Gran Poder hizo que la vecindad permitiera realizar varias remodelaciones y ampliaciones a la iglesia de la calle Antonio Gallardo entre 1940 y 1948; en ese ínterin incluso se erigió un nuevo templo para elevar la devoción al “Tatita”, pretendiendo “trasladar” la venerada imagen a la calle Max Paredes, hecho que derivó en una resistencia vecinal que partió la zona en dos: Alto y Bajo Chijini. El Tatita no se movió más.

Sin embargo, la fe en el Señor Jesús del Gran Poder se fortaleció y la festividad continuó expandiéndose vertiginosamente, hasta que en 1961 se desarrolló la primera Entrada folklórica consensuada entre todas las comparsas, que tuvo al día siguiente una diana y saludo de los bailarines desde las primeras horas de la mañana al Señor, en traje de calle, para posteriormente asistir con los vestuarios correspondientes a la solemne procesión con una multitudinaria presencia ciudadana.

Como todo proceso de evolución de este tipo de manifestaciones sociales, llegó un momento en que los danzarines se independizaron de la organización vecinal, en ese entonces bajo la presidencia de un querido y ejemplar vecino, don Wálter Mendoza, —presidente del famoso equipo de fútbol White Star—, quien en un momento se negó a permitir el ingreso de más conjuntos folklóricos en la entrada de ese año, lo que derivó en un malestar generalizado y la posterior autonomía de los conjuntos folklóricos.

Tras una cortés notificación al presidente de la junta de vecinos, y una decisión tomada la noche anterior, a la mañana siguiente, el 12 de mayo de 1974, en presencia de 27 conjuntos, en el emblemático salón Lluvia de Oro de la calle Max Paredes, se procedió a la posesión del flamante directorio de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, encabezada por don Lucio Chuquimia, presidente, de los X del Gran Poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario