La séptima peregrinación de las advocaciones marianas se realizará el 11 de Agosto, esta actividad netamente religiosa organizado por el Sindicato de la Prensa de Quillacollo dará inicio a las actividades festivas folkloricas y religiosas de la festividad Urkupiña 2012 en Quillacollo.
Según el programa oficial presentado por la alcaldía al Concejo Municipal el 12 de agosto, se desarrollará la Entrada Autóctona y será el momento para que Urcupiña retorne imaginariamente a sus orígenes; cuando la imagen era venerada por los campesinos lugareños ataviados con vestimenta tradicional y acompañados de música autócto
Dicha actividad que se remonta a las raíces de Urkupiña comenzará con el ritual de la k’oa y el convite de una comida comunitaria entre los participantes y protagonistas y asistentes al ritual. La ruta para este año fue ratificada, será la misma que la pasada gestión.
14 DE AGOSTO
Para el 14 de Agosto, el programa Urcupiña 2012, prevé la tradicional Entrada Folklórica; donde miles de danzarines bailarán con devoción y fe a la Patrona de la Integración. El derroche de alegría, lujo y mucho baile, para el público que se de cita en Quillacollo será desbordante. “Esperamos a por lo menos un millón de feligreses entre nacionales y extranjeros que seguirán a los 25 mil bailarines participantes en un recorrido que concluye en las puertas del templo de San Ildefonso, donde se venera a nuestra virgencita”, enfatizó el alcalde Charles Becerra.
15 DE AGOSTO
El 15 de Agosto se celebrará la misa de Eucaristía en el Santuario de San Ildefonso donde confluyen miles de feligreses y entre ellos las autoridades políticas, cívicas, sociales y religiosas del país “para darse el abrazo de hermandad”, tras ello los danzarines ratificaran su devoción a la Virgen de Urkupiña.
Becerra destacó que Urcupiña como fiesta de la integración nacional promete reconciliación, paz y consuelo y “ todos los bolivianos nos vamos a someter al mandato de nuestra madre que sólo clama amor”.
16 DE AGOSTO
La programación oficial de la festividad católica destaca para el 16, la peregrinación desde la Plaza 14 de Septiembre de Cochabamba hasta el Santuario de Urcupiña en Quillacollo. Cientos de miles de feligreses caminarán casi 16 kilómetros hasta llegar al templo de San Ildefonso a los pies de la Virgen de Urcupiña para la primera misa y cuatro horas después se reanudará la caminata con la imagen en andas hacia el cerro de Cota donde está el cerro del Calvario, donde habrá celebración eucarística en el lugar donde apareció la imagen de la mamita de Urkupiña.
“Es un momento muy especial para cada devoto porque ponen el mayor de su esfuerzo para extraer piedras del cerro y pedir favores de prosperidad a la Virgen”, apunto el alcalde.
PARA EL CIERRE
El programa festivo Urcupiña 2012 continúa del 17 al 19 de agosto cuando se realizarán las romerías de despedida (cacharpayas) en las zonas de Tacata, Villa Moderna y Morro Iquircollo, el 24 y 25 de agosto se celebrará la fiesta de Alasitas y el 26 de agosto se despide con la Entrada infantil denominada “Urcupiñita”, y es una fiesta dedicada a los niños devotos de Quillacollo.
“Es un programa compacto, elaborada en base a consensos y donde prevalece ante todo la fe y devoción”, dijo la autoridad municipal de Quillacollo.
jueves, 21 de junio de 2012
Autoridades trabajan para garantizar la seguridad en Urkupiña
Seguridad ciudadana, menos borracheras y promoción nacional e internacional de la fiesta de Urkupiña 2012, son los principales desafíos de las autoridades municipales de Quillacollo para garantizar el éxito de la festividad de la Virgen.
El presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Gilmar Terrazas Vera, informó a ANF que tanto el Ejecutivo como el Legislativo municipal trabajan para garantizar la seguridad ciudadana durante los días festivos.
El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, capitán Haldrin Amurrio, informó al pleno del Concejo Municipal que alrededor de 4.000 efectivos policiales y militares estarán a cargo de la fiesta, especialmente el día de la Entrada folklórica y también durante la peregrinación al Calvario de Urkupiña.
"Tenemos listo el plan estratégico de seguridad para los días festivos, que pondremos a conocimiento del Comando Departamental de la Policía co-mo de los comandantes de los regimientos Tumusla y Policía Militar con asiento en Quillacollo, para su socialización y poste- rior firma de convenio", dijo.
El presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Gilmar Terrazas Vera, informó a ANF que tanto el Ejecutivo como el Legislativo municipal trabajan para garantizar la seguridad ciudadana durante los días festivos.
El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, capitán Haldrin Amurrio, informó al pleno del Concejo Municipal que alrededor de 4.000 efectivos policiales y militares estarán a cargo de la fiesta, especialmente el día de la Entrada folklórica y también durante la peregrinación al Calvario de Urkupiña.
"Tenemos listo el plan estratégico de seguridad para los días festivos, que pondremos a conocimiento del Comando Departamental de la Policía co-mo de los comandantes de los regimientos Tumusla y Policía Militar con asiento en Quillacollo, para su socialización y poste- rior firma de convenio", dijo.
miércoles, 20 de junio de 2012
sábado, 16 de junio de 2012
Programa de Urkupiña 2012 destaca su esencia espiritual
El programa de Urkupiña recientemente aprobado por el Comité Interinstitucional destaca su esencia religiosa y espiritual, sin dejar de lado las manifestaciones festivas, folklóricas, culturales, turísticas y económicas.
El presidente del Comité Interinstitucional de Urkupiña, Víctor Benavente informó que el programa de Urkupiña 2012, es una síntesis de las actividades de la Alcaldía de Quillacollo, Gobernación de Cochabamba, Iglesia Católica y la Asociación de Fraternidades.
Dijo que las actividades oficiales comenzaron en abril con las reuniones de los miembros que integran el Comité Interinstitucional donde se aprobó varias resoluciones que tienen que ver con la ruta de la Entrada folklórica, las restricciones para el consumo de bebidas alcohólicas a 100 metros del recorrido de las fraternidades y el mensaje religioso que regirá la fiesta: "El sí de María es modelo de nuestra fe".
Benavente informó que el lanzamiento oficial del pasado 2 de junio, marca el inicio de las actividades de la fiesta; lo mismo que la primera promesa de las fraternidades realizada el jueves en ocasión de celebrarse la solemnidad de Corpus Christi.
"Lo que viene ahora en los siguientes días y semanas, es el lanzamiento de la fiesta en la Gobernación de Cochabamba, y luego en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Pando y Beni. Asimismo, está prevista la promoción de Urkupiña en Buenos Aires (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Madrid (España) y Virginia (Estados Unidos)", afirmó a tiempo de recomendar que se debe incidir en el carácter espiritual de la fiesta.
Según el programa oficial de Urkupiña 2012, en su faceta religiosa, del 16 al 30 de julio comienza la misión popular de preparación en los barrios de Quillacollo. También el inicio de la quincena de preparación del 31 de julio al 14 de agosto en horas de la madrugada y la visita de las vicarías que peregrinarán al Santuario de Urkupiña.
Según el programa, el 11 de agosto se realizará la VII peregrinación de las advocaciones marianas. El 12 de agosto la Entrada Autóctona; el 14 la tradicional Entrada Folklórica por la ruta establecida; el 15 misa de fiesta en el atrio del templo de San Ildefonso y el 16 peregrinación desde la Plaza 14 de Septiembre de Cochabamba hasta el Santuario de Urkupiña y la romería hacia el Calvario de la Virgen.
Del 17 al 19 de agosto se realizarán las romerías de despedida (cacharpayas) en las zonas de Tacata, Villa Moderna y Morro Iquircollo. El 24 y 25 de agosto se celebrará la fiesta de Alasitas en los sitios definidos en la pasada gestión. Finalmente, la fiesta de Urkupiña se despide el 26 de agosto con la Entrada de Urkupiñita, con participación de los niños devotos de Quillacollo.
Para la organización, promoción, mejoramiento urbano y ejecución de obras con miras a la fiesta de Urkupiña 2012, se dispone de un presupuesto de 3.4 millones de bolivianos, de cuyo monto se destinará Bs 500 mil para la difusión nacional e internacional de la mayor festividad religiosa del país.
El presidente del Comité Interinstitucional de Urkupiña, Víctor Benavente informó que el programa de Urkupiña 2012, es una síntesis de las actividades de la Alcaldía de Quillacollo, Gobernación de Cochabamba, Iglesia Católica y la Asociación de Fraternidades.
Dijo que las actividades oficiales comenzaron en abril con las reuniones de los miembros que integran el Comité Interinstitucional donde se aprobó varias resoluciones que tienen que ver con la ruta de la Entrada folklórica, las restricciones para el consumo de bebidas alcohólicas a 100 metros del recorrido de las fraternidades y el mensaje religioso que regirá la fiesta: "El sí de María es modelo de nuestra fe".
Benavente informó que el lanzamiento oficial del pasado 2 de junio, marca el inicio de las actividades de la fiesta; lo mismo que la primera promesa de las fraternidades realizada el jueves en ocasión de celebrarse la solemnidad de Corpus Christi.
"Lo que viene ahora en los siguientes días y semanas, es el lanzamiento de la fiesta en la Gobernación de Cochabamba, y luego en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Pando y Beni. Asimismo, está prevista la promoción de Urkupiña en Buenos Aires (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Madrid (España) y Virginia (Estados Unidos)", afirmó a tiempo de recomendar que se debe incidir en el carácter espiritual de la fiesta.
Según el programa oficial de Urkupiña 2012, en su faceta religiosa, del 16 al 30 de julio comienza la misión popular de preparación en los barrios de Quillacollo. También el inicio de la quincena de preparación del 31 de julio al 14 de agosto en horas de la madrugada y la visita de las vicarías que peregrinarán al Santuario de Urkupiña.
Según el programa, el 11 de agosto se realizará la VII peregrinación de las advocaciones marianas. El 12 de agosto la Entrada Autóctona; el 14 la tradicional Entrada Folklórica por la ruta establecida; el 15 misa de fiesta en el atrio del templo de San Ildefonso y el 16 peregrinación desde la Plaza 14 de Septiembre de Cochabamba hasta el Santuario de Urkupiña y la romería hacia el Calvario de la Virgen.
Del 17 al 19 de agosto se realizarán las romerías de despedida (cacharpayas) en las zonas de Tacata, Villa Moderna y Morro Iquircollo. El 24 y 25 de agosto se celebrará la fiesta de Alasitas en los sitios definidos en la pasada gestión. Finalmente, la fiesta de Urkupiña se despide el 26 de agosto con la Entrada de Urkupiñita, con participación de los niños devotos de Quillacollo.
Para la organización, promoción, mejoramiento urbano y ejecución de obras con miras a la fiesta de Urkupiña 2012, se dispone de un presupuesto de 3.4 millones de bolivianos, de cuyo monto se destinará Bs 500 mil para la difusión nacional e internacional de la mayor festividad religiosa del país.
domingo, 10 de junio de 2012
No se baila así nomás
La entrada folklórica es el momento de mayor visibilidad de la fiesta popular. Es la gran vitrina pública para mostrarse a los demás. Es la hora del espectáculo, la oportunidad para lucirse en las calles. La entrada es el despliegue de la música, de las nuevas coreografías, de las renovadas vestimentas. Es la explosión de la sensualidad y del poder —como sucedió ayer, por ejemplo, en las calles de La Paz. Y el corazón a cuyo ritmo se mueve esa compleja y rica manifestación es, por supuesto, la danza.
La danza popular andina es el objeto de estudio de la antropóloga austriaca Eveline Sigl y del sociólogo boliviano David Mendoza Salazar. Juntos acaban de publicar No se baila así nomás..., un estudio sobre “género, poder, política, clase, religión y biodiversidad en las danzas del altiplano boliviano”, como reza el subtítulo del libro.
“Para mí la danza, y con eso el Gran Poder —dice Eveline Sigl—, es un instrumento para construir, cimentar y reafirmar identidades, y reflejar esas identidades frente a los demás”.
Así, en su visión, la danza no se reduce a una expresión artística o a una muestra del folklore. Es más bien un espacio en el que convergen y se definen múltiples dimensiones sociales, desde las económicas hasta las identitarias.
Bailar es, entonces —aunque los bailarines no sean conscientes de ello— poner en escena una compleja imagen de la sociedad. Esa imagen se proyecta, por ejemplo, con relación a la ciudad de La Paz, en la entrada del Gran Poder.
INCLUSIÓN. Una característica de esta festividad —iniciada por los devotos mestizos o cholos de la imagen del Señor de la Santísima Trinidad o del Gran Poder del barrio de Chijini hace más de un siglo— es, según David Mendoza, su carácter inclusivo.
Nació en un barrio de La Paz y a lo largo del tiempo no sólo creció abarcando cada vez más espacios de la ciudad sino también incorporando a otros sectores sociales, al punto de que hoy —dice Mendoza— es una fiesta de toda la ciudad y de todos los paceños.
Ese carácter inclusivo de la fiesta no anula, sin embargo, las diferenciaciones y las contradicciones sociales, étnicas o de clase. Al contrario —opina Sigl— las reproduce y las hace visibles en el lenguaje propio de la fiesta y de la danza.
Para David Mendoza, esas contradicciones se expresan hoy, por ejemplo, en la competencia entre fraternidades, especialmente entre las morenadas. “Es una competencia entre zonas, entre urbanos y residentes, entre gremios, pero también dentro de una fraternidad, entre los distintos bloques: los bloques de cholas y morenos, de cholas antiguas y de achachis en los que bailan distintos sectores sociales que de alguna manera compiten entre ellos sobre todo en torno al prestigio”.
CHOLAS. La conformación de una fraternidad de morenos permite observar cómo, en el propio orden de la danza, perviven y se reproducen las distinciones sociales. Así, por ejemplo, los grandes bloques de cholas y morenos que constituyen el cuerpo central de la fraternidad —los morenos matraqueros y las colmenas de cholas, como los llama Mendoza— están integrados, en general, por sectores populares.
Otros sectores sociales que también forman parte de las fraternidades prefieren, en cambio, otros personajes para bailar: la china morena moderna, los achachis —con frecuencia integrados por profesionales— y, más recientemente, los bloques de cholas antiguas.
Todos bailan en la misma fraternidad y participan juntos en la entrada del Gran Poder. Sin embargo, ello no impide ni anula las tensiones sociales o de identidad que se reproducen en la propia danza.
Por ejemplo, entre las cholas y las cholas antiguas —dice Sigl— hay una competencia. “Ambas tratan de mostrar la superioridad de su clase”. Y lo hacen con un elemento central de la danza y la fiesta: la vestimenta. “La chola tradicional —continúa la investigadora— compite con sus joyas pesadas, con su pollera de ocho metros de tela, con sus seis enaguas y con un buen sombrero. Mientras tanto, la que baila de chola antigua generalmente no cuenta con tanto poder económico. Su atuendo no cuesta ni la mitad de lo que cuesta el de la chola tradicional, su pollera no tiene ni tres metros de tela. Pero trata de construir y reflejar su superioridad de otro modo: con un estilo corporal distinto, con otros movimientos, con otra coreografía. Y sobre todo con sus botas. Las cholas antiguas siempre hablan de sus botas, porque esas botas, que en realidad son una moda europea, son el símbolo de la chola de antaño. El mensaje es claro: las cholas antiguas tienen más clase”.
Otro ejemplo de la complejidad de las relaciones que se tejen y destejen en torno a la danza es la transformación del personaje o figura de la china morena.
Eveline Sigl discrepa con quienes sostiene que este personaje apareció en las morenadas en los años 60 o 70. En La Paz —dice— no hay fuentes fidedignas para seguir su curso. En Oruro, en cambio, según la investigadora se ha documentado la presencia de chinas morenas por lo menos desde 1924, por ejemplo en la conformación de la Morenada Central y de la Morenada Zona Norte.
En sus inicios, este personaje vestía una pollera larga, una chaquetilla muy bordada parecida a la que usan los chutas, botas similares a las que actualmente viste el personaje de la chola antigua y máscara. Y, lo más importante, sólo los hombres bailaban vestidos de china morena. A fines de los años 60 —dice Sigl— se produjo un importante cambio: el personaje de la china morena comenzó a ser encarnado también por transformistas.
CAMBIO. Los transformistas —explica Sigl— son hombres biológicos que adoptan la identidad femenina solamente para la fiesta o para un evento. Son diferentes a los travestis que, por su parte, son hombres que adoptan la identidad genérica de mujer en todos los momentos de su vida.
Los primeros transformistas que bailaron de chinas morenas —entre los más conocidos y reconocidos estaban modistos y peluqueros— comenzaron a transformar al personaje. Sgil resume esos cambios: “Como peluqueros o modistos estaban muy relacionados con la moda internacional e introdujeron cambios con esa visión. Por ejemplo, mientras las polleras más se acortaban más subían las botas. Los trajes ya no tenían ni bordados ni lentejuelas como los de las chinas morenas tradicionales, se parecían más bien a los vestidos de fiesta de moda de la clase alta”.
Los actores de estas transformaciones provocaron otro cambio de gran importancia para la evolución del personaje: convencieron a las mujeres jóvenes —a quienes en la vida cotidiana en sus talleres o salones vestían, peinaban o maquillaban— para que bailen con ellas en las entradas.
Y así fue. Esas mujeres jóvenes bailaron con el traje de china morena reinventado por los transformistas y tuvieron un éxito abrumador. Y ese éxito sirvió para motivar la participación de otras mujeres. “Ése fue un punto clave —dice Sigl—, los transformistas no sólo crearon el personaje de la china morena moderna sino que hicieron que baile la gente de la clase alta”.
Pero hay un tercer momento, la “refolklorización de la china morena”. En la primera etapa, quienes bailaban de chinas morenas eran hombres heterosexuales. En la segunda etapa, el personaje fue encarnado por los transformistas. En la tercera etapa, las chinas morenas fueron mujeres heterosexuales. Los transformistas bailaban con pelucas o con el pelo suelto y con vestimenta de estilo internacional. Las mujeres, en cambio, sin renunciar a la sensualidad occidentalizada de la pollera corta y las botas altas, introdujeron las trenzas, el sombrero y el bordado sobrecargado. Es decir, volvieron a introducir en la vestimenta elementos del folklore tradicional.
MARKETING. En la pertenencia a una fraternidad está en juego el capital económico pero también el capital simbólico. Se necesita dinero para bailar —en algunas fraternidades, mucho dinero— pero así se gana prestigio social que puede convertirse también en un capital económico a través de las redes de relaciones.
No es casual por ello, que muchas fraternidades se organizan como empresas y desarrollan estrategias de mercadotecnia para reclutar a sus integrantes. “Hay fraternidades —dice Sigl— que incluso trabajan con la fórmula de marketing AIDA, esto quiere decir: Atención, Interés, Deseo y Acción”.
Primero, llaman la atención de la gente con sus presentaciones, y sus fiestas. Esa atención despierta el interés en participar.
Sobre este punto —continúa—, hay gente “que está interesada en participar pero que no tiene suficientes recursos económicos para hacerlo. Para ellos las fraternidades crean un ambiente de interés a través de eventos deportivos o de kermeses. Así generan una especie de club de hinchas que no pueden bailar en ese momento pero que son las próximas generaciones de bailarines. Como buenos empresarios, piensan en el futuro: el marketing tiene que ser sostenible, tiene que haber una creación de interés continúa”.
La dimensión del deseo de la fórmula se expresa como el deseo de participar, de formar parte de algo más grande y prestigioso. “Hay fraternidades —dice la investigadora— que emiten credenciales para sus socios. Tener una de ellas es muy prestigioso, es una forma de identificación con algo importante”. Finalmente está la acción, que consiste en inscribirse y en formar parte de la fraternidad.
Identidad, prestigio, relaciones de género, riqueza, pertenencia... todo ello y más está en juego en la compleja trama de la fiesta popular. Está claro: No se baila así nomás...
La danza popular andina es el objeto de estudio de la antropóloga austriaca Eveline Sigl y del sociólogo boliviano David Mendoza Salazar. Juntos acaban de publicar No se baila así nomás..., un estudio sobre “género, poder, política, clase, religión y biodiversidad en las danzas del altiplano boliviano”, como reza el subtítulo del libro.
“Para mí la danza, y con eso el Gran Poder —dice Eveline Sigl—, es un instrumento para construir, cimentar y reafirmar identidades, y reflejar esas identidades frente a los demás”.
Así, en su visión, la danza no se reduce a una expresión artística o a una muestra del folklore. Es más bien un espacio en el que convergen y se definen múltiples dimensiones sociales, desde las económicas hasta las identitarias.
Bailar es, entonces —aunque los bailarines no sean conscientes de ello— poner en escena una compleja imagen de la sociedad. Esa imagen se proyecta, por ejemplo, con relación a la ciudad de La Paz, en la entrada del Gran Poder.
INCLUSIÓN. Una característica de esta festividad —iniciada por los devotos mestizos o cholos de la imagen del Señor de la Santísima Trinidad o del Gran Poder del barrio de Chijini hace más de un siglo— es, según David Mendoza, su carácter inclusivo.
Nació en un barrio de La Paz y a lo largo del tiempo no sólo creció abarcando cada vez más espacios de la ciudad sino también incorporando a otros sectores sociales, al punto de que hoy —dice Mendoza— es una fiesta de toda la ciudad y de todos los paceños.
Ese carácter inclusivo de la fiesta no anula, sin embargo, las diferenciaciones y las contradicciones sociales, étnicas o de clase. Al contrario —opina Sigl— las reproduce y las hace visibles en el lenguaje propio de la fiesta y de la danza.
Para David Mendoza, esas contradicciones se expresan hoy, por ejemplo, en la competencia entre fraternidades, especialmente entre las morenadas. “Es una competencia entre zonas, entre urbanos y residentes, entre gremios, pero también dentro de una fraternidad, entre los distintos bloques: los bloques de cholas y morenos, de cholas antiguas y de achachis en los que bailan distintos sectores sociales que de alguna manera compiten entre ellos sobre todo en torno al prestigio”.
CHOLAS. La conformación de una fraternidad de morenos permite observar cómo, en el propio orden de la danza, perviven y se reproducen las distinciones sociales. Así, por ejemplo, los grandes bloques de cholas y morenos que constituyen el cuerpo central de la fraternidad —los morenos matraqueros y las colmenas de cholas, como los llama Mendoza— están integrados, en general, por sectores populares.
Otros sectores sociales que también forman parte de las fraternidades prefieren, en cambio, otros personajes para bailar: la china morena moderna, los achachis —con frecuencia integrados por profesionales— y, más recientemente, los bloques de cholas antiguas.
Todos bailan en la misma fraternidad y participan juntos en la entrada del Gran Poder. Sin embargo, ello no impide ni anula las tensiones sociales o de identidad que se reproducen en la propia danza.
Por ejemplo, entre las cholas y las cholas antiguas —dice Sigl— hay una competencia. “Ambas tratan de mostrar la superioridad de su clase”. Y lo hacen con un elemento central de la danza y la fiesta: la vestimenta. “La chola tradicional —continúa la investigadora— compite con sus joyas pesadas, con su pollera de ocho metros de tela, con sus seis enaguas y con un buen sombrero. Mientras tanto, la que baila de chola antigua generalmente no cuenta con tanto poder económico. Su atuendo no cuesta ni la mitad de lo que cuesta el de la chola tradicional, su pollera no tiene ni tres metros de tela. Pero trata de construir y reflejar su superioridad de otro modo: con un estilo corporal distinto, con otros movimientos, con otra coreografía. Y sobre todo con sus botas. Las cholas antiguas siempre hablan de sus botas, porque esas botas, que en realidad son una moda europea, son el símbolo de la chola de antaño. El mensaje es claro: las cholas antiguas tienen más clase”.
Otro ejemplo de la complejidad de las relaciones que se tejen y destejen en torno a la danza es la transformación del personaje o figura de la china morena.
Eveline Sigl discrepa con quienes sostiene que este personaje apareció en las morenadas en los años 60 o 70. En La Paz —dice— no hay fuentes fidedignas para seguir su curso. En Oruro, en cambio, según la investigadora se ha documentado la presencia de chinas morenas por lo menos desde 1924, por ejemplo en la conformación de la Morenada Central y de la Morenada Zona Norte.
En sus inicios, este personaje vestía una pollera larga, una chaquetilla muy bordada parecida a la que usan los chutas, botas similares a las que actualmente viste el personaje de la chola antigua y máscara. Y, lo más importante, sólo los hombres bailaban vestidos de china morena. A fines de los años 60 —dice Sigl— se produjo un importante cambio: el personaje de la china morena comenzó a ser encarnado también por transformistas.
CAMBIO. Los transformistas —explica Sigl— son hombres biológicos que adoptan la identidad femenina solamente para la fiesta o para un evento. Son diferentes a los travestis que, por su parte, son hombres que adoptan la identidad genérica de mujer en todos los momentos de su vida.
Los primeros transformistas que bailaron de chinas morenas —entre los más conocidos y reconocidos estaban modistos y peluqueros— comenzaron a transformar al personaje. Sgil resume esos cambios: “Como peluqueros o modistos estaban muy relacionados con la moda internacional e introdujeron cambios con esa visión. Por ejemplo, mientras las polleras más se acortaban más subían las botas. Los trajes ya no tenían ni bordados ni lentejuelas como los de las chinas morenas tradicionales, se parecían más bien a los vestidos de fiesta de moda de la clase alta”.
Los actores de estas transformaciones provocaron otro cambio de gran importancia para la evolución del personaje: convencieron a las mujeres jóvenes —a quienes en la vida cotidiana en sus talleres o salones vestían, peinaban o maquillaban— para que bailen con ellas en las entradas.
Y así fue. Esas mujeres jóvenes bailaron con el traje de china morena reinventado por los transformistas y tuvieron un éxito abrumador. Y ese éxito sirvió para motivar la participación de otras mujeres. “Ése fue un punto clave —dice Sigl—, los transformistas no sólo crearon el personaje de la china morena moderna sino que hicieron que baile la gente de la clase alta”.
Pero hay un tercer momento, la “refolklorización de la china morena”. En la primera etapa, quienes bailaban de chinas morenas eran hombres heterosexuales. En la segunda etapa, el personaje fue encarnado por los transformistas. En la tercera etapa, las chinas morenas fueron mujeres heterosexuales. Los transformistas bailaban con pelucas o con el pelo suelto y con vestimenta de estilo internacional. Las mujeres, en cambio, sin renunciar a la sensualidad occidentalizada de la pollera corta y las botas altas, introdujeron las trenzas, el sombrero y el bordado sobrecargado. Es decir, volvieron a introducir en la vestimenta elementos del folklore tradicional.
MARKETING. En la pertenencia a una fraternidad está en juego el capital económico pero también el capital simbólico. Se necesita dinero para bailar —en algunas fraternidades, mucho dinero— pero así se gana prestigio social que puede convertirse también en un capital económico a través de las redes de relaciones.
No es casual por ello, que muchas fraternidades se organizan como empresas y desarrollan estrategias de mercadotecnia para reclutar a sus integrantes. “Hay fraternidades —dice Sigl— que incluso trabajan con la fórmula de marketing AIDA, esto quiere decir: Atención, Interés, Deseo y Acción”.
Primero, llaman la atención de la gente con sus presentaciones, y sus fiestas. Esa atención despierta el interés en participar.
Sobre este punto —continúa—, hay gente “que está interesada en participar pero que no tiene suficientes recursos económicos para hacerlo. Para ellos las fraternidades crean un ambiente de interés a través de eventos deportivos o de kermeses. Así generan una especie de club de hinchas que no pueden bailar en ese momento pero que son las próximas generaciones de bailarines. Como buenos empresarios, piensan en el futuro: el marketing tiene que ser sostenible, tiene que haber una creación de interés continúa”.
La dimensión del deseo de la fórmula se expresa como el deseo de participar, de formar parte de algo más grande y prestigioso. “Hay fraternidades —dice la investigadora— que emiten credenciales para sus socios. Tener una de ellas es muy prestigioso, es una forma de identificación con algo importante”. Finalmente está la acción, que consiste en inscribirse y en formar parte de la fraternidad.
Identidad, prestigio, relaciones de género, riqueza, pertenencia... todo ello y más está en juego en la compleja trama de la fiesta popular. Está claro: No se baila así nomás...
domingo, 3 de junio de 2012
El círculo anual del movimiento económico del Gran Poder
La fiesta del Señor Jesús del Gran Poder de La Paz es una manifestación espiritual entrelazada con la dimensión material y folklórica que genera actividad económica y social durante todo el año, dice una investigación que el antropólogo italiano Nico Tasi desarrolló por seis años.
El trabajo fue publicado bajo el título “Cuando el baile mueve montañas”, concluyendo que la entrada folklórica más importante de La Paz se celebra en una fecha determinada con participación de la Iglesia Católica, pero sus preparativos completan un círculo prácticamente anual.
Algunas de las fuentes de Tasi fueron las más importantes fraternidades de la danza de la morenada, como: Los maquineros de lEloy Salmón (comerciantes de la calle Eloy Salmón), Siempre Vacunos (carniceros de La Paz) y Los Rebeldes (fraternidad joven); párrocos del santuario del Gran Poder, vecinos antiguos de la zona Gran Poder, yatiris y artesanos.
“Mi estudio dice que la fiesta del Gran Poder no sólo tiene la capacidad de mover personas, de mover montañas en el sentido religioso, la fe y la emoción, sino hace un importante movimiento de recursos económicos”, explica Tassi.
Ese fue el objeto de su trabajo, demostrar la fusión de dos dimensiones incompatibles y criticadas por “las clases urbanas y la prensa”, el sentido de la religiosidad y el tema económico. “La idea de este estudio también ha sido rescatar un modelo económico que está profundamente enraizado en una práctica cultural endógena local que tiene una fuerte conexión con las creencias y las prácticas andinas”.
Este modelo económico es exitoso porque mueve millones de dólares, se extiende a lo largo de un año, se expresa en inversiones altas –por un lado– para disfraces y trajes ostentosos, joyas, bandas y orquestas musicales, salones de fiesta, bebidas alcohólicas, comidas, el comercio, y por otro lado en ingresos para un variado sector de ofertantes.
La investigación es resultado del doctorado en antropología que realizó Tasi en la Universidad de Londres. Para más información sobre el estudio el contacto es n.tassi@ucl.ac.uk
El trabajo fue publicado bajo el título “Cuando el baile mueve montañas”, concluyendo que la entrada folklórica más importante de La Paz se celebra en una fecha determinada con participación de la Iglesia Católica, pero sus preparativos completan un círculo prácticamente anual.
Algunas de las fuentes de Tasi fueron las más importantes fraternidades de la danza de la morenada, como: Los maquineros de lEloy Salmón (comerciantes de la calle Eloy Salmón), Siempre Vacunos (carniceros de La Paz) y Los Rebeldes (fraternidad joven); párrocos del santuario del Gran Poder, vecinos antiguos de la zona Gran Poder, yatiris y artesanos.
“Mi estudio dice que la fiesta del Gran Poder no sólo tiene la capacidad de mover personas, de mover montañas en el sentido religioso, la fe y la emoción, sino hace un importante movimiento de recursos económicos”, explica Tassi.
Ese fue el objeto de su trabajo, demostrar la fusión de dos dimensiones incompatibles y criticadas por “las clases urbanas y la prensa”, el sentido de la religiosidad y el tema económico. “La idea de este estudio también ha sido rescatar un modelo económico que está profundamente enraizado en una práctica cultural endógena local que tiene una fuerte conexión con las creencias y las prácticas andinas”.
Este modelo económico es exitoso porque mueve millones de dólares, se extiende a lo largo de un año, se expresa en inversiones altas –por un lado– para disfraces y trajes ostentosos, joyas, bandas y orquestas musicales, salones de fiesta, bebidas alcohólicas, comidas, el comercio, y por otro lado en ingresos para un variado sector de ofertantes.
La investigación es resultado del doctorado en antropología que realizó Tasi en la Universidad de Londres. Para más información sobre el estudio el contacto es n.tassi@ucl.ac.uk
Gran Poder 2012 congregó a 30 mil bailarines
Un espectáculo que se extendió por casi 20 horas continuas, con más de diez kilómetros recorridos por 30 mil bailarines, pertenecientes a 64 fraternidades, lograron colmar la expectativa de medio millón de personas que siguieron el evento en directo al apostarse a lo largo de las calles o por la transmisión de una red televisiva de alcance nacional.
Como ocurrió en años anteriores, La Paz volvió a experimentar ayer una manifestación de folklore, danzas, música y alegría con la realización de la entrada del Señor del Gran Poder.
Si bien la entrada folklórica del Gran Poder reunió a la familia paceña con un gran despliegue de alegría, colorido y coreografía, también hubo desmanes, como el exagerado consumo y venta de bebidas alcohólicas, poca higiene y escaso respeto a la urbe.
Salió a relucir el deficiente control de oficiales de la municipalidad y policías, además, no se pudo evitar la presencia de antisociales, especialmente al final de recorrido, convertido en una especie de urinario.
En medio de los afanes de los danzarines, que se preparaban para ingresar con sus fraternidades, la Comitiva Oficial inició su recorrido a las 7:10 de la mañana desde el punto de partida ubicado en la interconexión de la avenida Bautista y calle Calatayud.
Al son de la Banda Municipal Eduardo Caba un grupo de amautas andinos de La Apacheta, con wiphalas llegó hasta la avenida Tumusla donde se sumaron las autoridades y se efectuaron los rituales ancestrales de tradición.
Ya en la zona del Gran Pode el Párroco de la Iglesia bendijo la fiesta y elevó una plegaria frente a la imagen del Señor Jesús del Gran Poder.
Arrancó la jornada con los Suri Sucuris Fraternidad Porvenir Aymara. Imponente fue la presencia de la morenada “Señorial Illimani”, ganadora del pasado año que, a pesar de no ingresar en competencia, llenó de alegría y emoción a los espectadores.
A lo largo de la entrada se lucieron las morenadas, los caporales, los tinkus y wakatocotis, en una sinfonía de colores y fastuosidad, que hizo pesar una vez más el valor de nuestro folklore incluso trascendiendo las fronteras.
La danza de los wakatokoris Aymaras de Bolivia fue una de las muestras que tuvo mayor éxito, especialmente entre los cientos de visitantes que llegaron del exterior, por la significación de sus disfraces y la manera de moverse de las cholitas que llevaron hasta más de 20 polleras. En la calificación de El Diario alcanzó el mayor puntaje.
Danzas como los Tinkus “Arco Iris” o Laikas del Gran Poder, jamás perdieron el control de sus movimientos, pese a lo agotador del trayecto.
Este 2012, más que en otras oportunidades se logró reunir diversidad de grupos de la sociedad, porque participaron incluso extranjeros que realizan labores diplomáticas en nuestro país, conformando un bloque de morenada que fue aplaudida pero también abucheada.
Se instalaron dos palcos desde donde se percibió la presencia de altas autoridades de Estado, departamentales y edilicias.
Transcurrió el día del folklore y el costo del gran derroche de color, música y alegría que para otros fue el día de la incomodidad porque tuvieron problemas para movilizarse.
Por lo menos cinco toneladas de basura quedaron como una huella de la fiesta, mientras muchos vecinos de las calles por donde pasó se quejaron por la falta de higiene de muchos de los danzarines.
DATOS
• La festividad del Señor Jesús de Gran Poder es la manifestación religiosa cultural más importante del municipio de La Paz, la cual moviliza alrededor de 26.456 bailarines, de los cuales 13.169 son hombres y 13.287 son mujeres.
• La danza que más bailarines moviliza es la danza pesada (morenada) con 16.798 bailarines, luego le sigue la danza liviana cuenta con 9.148 bailarines y la autóctona con 510 bailarines.
• El 85% de los hombres alquila su traje y el 79.92% de las mujeres compra sus prendas.
• La danza autóctona presenta un comportamiento particular debido a que sus músicos en más del 80% son bailarines por lo tanto se toman a esas personas como bailarines y no como músicos.
sábado, 2 de junio de 2012
Fotos de la entrada Jesús del Gran Poder 2012
Los distintos momentos de entrada folklórica de la Entrada Jesús del Gran Poder se vivieron en La Paz de esta manera:
Gran Poder genera un movimiento de $us 21 millones sólo con bebidas alcohólicas
Un estudio realizado por la Oficialía Mayor de Promoción Económica revela que entre los meses de noviembre del 2011 y mayo del 2012 la fiesta del Señor del Gran Poder genera un movimiento económico de 21 millones de dólares sólo con bebidas y cerveza; mntras que toda la fiesta un capital superior a los 53 millones de dólares.
El estudio que comprendió a las 63 fraternidades fue realizado por la Dirección de Competitividad y Emprendimiento a través del Programa Municipal de Promoción de Empleo (PMPE). Este monto de dinero se divide en seis diferentes rubros: consumo de bebidas alcohólicas, joyas, orfebrería, confección de trajes de fiestas, música, bandas y la ganancia que se genera el día de la entrada principal.
El Oficial Mayor de Promoción Económica, Ronald Pereira explicó que la principal causa de este estudio se determinó, en primera instancia, porque esta fiesta tiene una duración aproximada de ocho meses, es decir desde noviembre con la misa al Señor del Gran Poder hasta junio con los agradecimientos a la gestión.
Además, cada mes se caracteriza por tener actividades principales, como en enero que se tiene la recepción social; de marzo a abril los ensayos generales; en mayo la promesa (pre-entrada y/o convite) y en junio la entrada y diana.
Los seis rubros
Bebidas.El estudio identifica que las Bebidas y Cerveza, tanto en locales como en la misma entrada, es el que más movimiento de capital registra superando los 21 millones de dólares.
Joyas. El segundo rubro que genera un movimiento económico importante es el de orfebrería, que va desde las joyas, distintivos y adornos para los bailarines.
Pereira señala que “aproximadamente, los orfebres de La Paz, llegan a concentrar 15.7 millones de dólares. Por ejemplo, una mujer que baila Morenada, puede llegar a gastar un promedio de 21 mil bolivianos (3 mil dólares), y en caso de los hombres 10 mil”.
Trajes.Como tercer rubro se encuentra la confección de trajes generando 13.45 millones de dólares. Por ejemplo, en la morenada un varón invierte en su traje y distintivo alrededor de 2.700 bolivianos, precio que se triplica en el caso de la mujer que “fácilmente sobrepasa los 10.000 bolivianos”.
Música y bandas. La música y banda está como cuarto rubro, éste llega a mover cerca de 1.36 millones de dólares. A lo largo de la fiesta participan 5. 480 músicos, cada banda tiene un promedio de 60 músicos.
Fiestas. Un movimiento económico estimado de 578 mil dólares se genera con las fiestas, con el alquiler de los locales donde se realizan las fiestas, el cual cuesta alrededor de 7 mil bolivianos que multiplicados por las seis fiestas promedio que realiza cada fraternidad llega a un monto de 35 mil.
Complementos de las fiestas. Los restantes 232 mil dólares se distribuyen en pequeños rubros: invitaciones, seguridad, limpieza, publicidad y otros gastos menores.
“Se calcula que para las danzas pesadas una pareja de esposos pasantes y/o organizadores invierten alrededor de bs. 225.560 (32.408 dólares) y las danzas livianas en especial las Kullawadas invierten por pareja de esposos aproximadamente bs. 113.140 (equivalente a $us. 16.255)”, indica Pereira quien además asegura que este crecimiento económico cada año va en ascenso.
El estudio que comprendió a las 63 fraternidades fue realizado por la Dirección de Competitividad y Emprendimiento a través del Programa Municipal de Promoción de Empleo (PMPE). Este monto de dinero se divide en seis diferentes rubros: consumo de bebidas alcohólicas, joyas, orfebrería, confección de trajes de fiestas, música, bandas y la ganancia que se genera el día de la entrada principal.
El Oficial Mayor de Promoción Económica, Ronald Pereira explicó que la principal causa de este estudio se determinó, en primera instancia, porque esta fiesta tiene una duración aproximada de ocho meses, es decir desde noviembre con la misa al Señor del Gran Poder hasta junio con los agradecimientos a la gestión.
Además, cada mes se caracteriza por tener actividades principales, como en enero que se tiene la recepción social; de marzo a abril los ensayos generales; en mayo la promesa (pre-entrada y/o convite) y en junio la entrada y diana.
Los seis rubros
Bebidas.El estudio identifica que las Bebidas y Cerveza, tanto en locales como en la misma entrada, es el que más movimiento de capital registra superando los 21 millones de dólares.
Joyas. El segundo rubro que genera un movimiento económico importante es el de orfebrería, que va desde las joyas, distintivos y adornos para los bailarines.
Pereira señala que “aproximadamente, los orfebres de La Paz, llegan a concentrar 15.7 millones de dólares. Por ejemplo, una mujer que baila Morenada, puede llegar a gastar un promedio de 21 mil bolivianos (3 mil dólares), y en caso de los hombres 10 mil”.
Trajes.Como tercer rubro se encuentra la confección de trajes generando 13.45 millones de dólares. Por ejemplo, en la morenada un varón invierte en su traje y distintivo alrededor de 2.700 bolivianos, precio que se triplica en el caso de la mujer que “fácilmente sobrepasa los 10.000 bolivianos”.
Música y bandas. La música y banda está como cuarto rubro, éste llega a mover cerca de 1.36 millones de dólares. A lo largo de la fiesta participan 5. 480 músicos, cada banda tiene un promedio de 60 músicos.
Fiestas. Un movimiento económico estimado de 578 mil dólares se genera con las fiestas, con el alquiler de los locales donde se realizan las fiestas, el cual cuesta alrededor de 7 mil bolivianos que multiplicados por las seis fiestas promedio que realiza cada fraternidad llega a un monto de 35 mil.
Complementos de las fiestas. Los restantes 232 mil dólares se distribuyen en pequeños rubros: invitaciones, seguridad, limpieza, publicidad y otros gastos menores.
“Se calcula que para las danzas pesadas una pareja de esposos pasantes y/o organizadores invierten alrededor de bs. 225.560 (32.408 dólares) y las danzas livianas en especial las Kullawadas invierten por pareja de esposos aproximadamente bs. 113.140 (equivalente a $us. 16.255)”, indica Pereira quien además asegura que este crecimiento económico cada año va en ascenso.
El Gran Poder 2012 toma las calles
Exalta Mamani y su esposo Max Mamani, dueños de la peluquería 17 Pelos de la zona del Cementerio, indicaron que las bailarinas usan este tipo de trenzados porque lucen más elegantes “y ayuda a estilizarlas”. “Les trenzamos con cintas brillantes que combinan con toda su ropa, de tres mechas ya es común, me han pedido más de cinco y de ocho que son más gruesas”, dijo.
Para hoy, la peluquería, como otras de esa zona, atenderá a cerca de 100 mujeres que bailarán de chinas morenas, tobas, caporales, además de “las señoras de pollera, que también vienen”. La pareja contará con la ayuda de 15 personas, quienes además de peinar, maquillarán. El salón fue abierto hoy a las 06.00 para atender a cada una en 10 minutos.
No descansarán hasta terminar con la última, cerca de la medianoche. “También les colocaremos brillos en el pelo para que resalten”. El esposo, quien también peina y maquilla, dijo que además de las trenzas, las mujeres piden que se les pinte aves en el rostro, cerca de los ojos, “puede ser un pavo real, relacionado con el disfraz, lo hacemos a mano, tardamos como 30 minutos; también les colocaremos pestañas postizas, todo el paquete sale alrededor de Bs 50. Hay reservaciones”.
Exalta Mamani sostuvo que para el maquillaje de los ojos se combinan los colores de la fraternidad, para ello se usan sombras y delineadores con brillos. Finalizarán colocándoles brillos que se pegan en la frente y la mejilla con diferentes figuras coloridas. “Otras ya se hicieron uñas acrílicas, es que vinieron con anticipación”. En el caso de los hombres, varios ya se hicieron tintes y cortes. Para hoy les harán limpieza en el rostro, les pondrán maquillaje, delinearán las cejas y colocarán polvo de maquillaje para las cámaras.
En el caso de los caporales, también les pegarán brillos en la cara con la intención de que destaquen frente a las transmisiones televisivas que las redes tienen preparadas para el evento de hoy.
Detalles y matices de la fiesta mayor de los andes
Arte. Palla pintada
Roberto Mamani Mamani pintará una parte del pecho y los hombros a la Palla de Los Catedráticos, Michelle Villegas. Los diseños serán un sol y una luna andina, dijo Mamani. El arte será realizado en el local Santa Isabel, sobre la calle Antonio Gallardo.
Operación. Limpieza
La directora del Sistema de Regulación Municipal, Rosmery Gardeazábal, informó ayer que 250 trabajadores de Sabenpe y técnicos del Siremu realizarán la limpieza de la ruta del Gran Poder y calles adyacentes. También se instalarán contenedores para que sean depositados los residuos.
Vías. Para circular
El Gobierno Municipal, en coordinación con la Policía, informó que la gente que quiera trasladarse desde la zona de Miraflores hasta al Cementerio General, podrá hacerlo por la avenida Tejada Sorzano, Sucre, calle Calama y las avenidas Perú, Manco Kápac y Apumalla.
Para hoy, la peluquería, como otras de esa zona, atenderá a cerca de 100 mujeres que bailarán de chinas morenas, tobas, caporales, además de “las señoras de pollera, que también vienen”. La pareja contará con la ayuda de 15 personas, quienes además de peinar, maquillarán. El salón fue abierto hoy a las 06.00 para atender a cada una en 10 minutos.
No descansarán hasta terminar con la última, cerca de la medianoche. “También les colocaremos brillos en el pelo para que resalten”. El esposo, quien también peina y maquilla, dijo que además de las trenzas, las mujeres piden que se les pinte aves en el rostro, cerca de los ojos, “puede ser un pavo real, relacionado con el disfraz, lo hacemos a mano, tardamos como 30 minutos; también les colocaremos pestañas postizas, todo el paquete sale alrededor de Bs 50. Hay reservaciones”.
Exalta Mamani sostuvo que para el maquillaje de los ojos se combinan los colores de la fraternidad, para ello se usan sombras y delineadores con brillos. Finalizarán colocándoles brillos que se pegan en la frente y la mejilla con diferentes figuras coloridas. “Otras ya se hicieron uñas acrílicas, es que vinieron con anticipación”. En el caso de los hombres, varios ya se hicieron tintes y cortes. Para hoy les harán limpieza en el rostro, les pondrán maquillaje, delinearán las cejas y colocarán polvo de maquillaje para las cámaras.
En el caso de los caporales, también les pegarán brillos en la cara con la intención de que destaquen frente a las transmisiones televisivas que las redes tienen preparadas para el evento de hoy.
Detalles y matices de la fiesta mayor de los andes
Arte. Palla pintada
Roberto Mamani Mamani pintará una parte del pecho y los hombros a la Palla de Los Catedráticos, Michelle Villegas. Los diseños serán un sol y una luna andina, dijo Mamani. El arte será realizado en el local Santa Isabel, sobre la calle Antonio Gallardo.
Operación. Limpieza
La directora del Sistema de Regulación Municipal, Rosmery Gardeazábal, informó ayer que 250 trabajadores de Sabenpe y técnicos del Siremu realizarán la limpieza de la ruta del Gran Poder y calles adyacentes. También se instalarán contenedores para que sean depositados los residuos.
Vías. Para circular
El Gobierno Municipal, en coordinación con la Policía, informó que la gente que quiera trasladarse desde la zona de Miraflores hasta al Cementerio General, podrá hacerlo por la avenida Tejada Sorzano, Sucre, calle Calama y las avenidas Perú, Manco Kápac y Apumalla.
viernes, 1 de junio de 2012
Gran Poder 2012: tres redes lo mostraran en Bolivia
Este sábado, la entrada del Gran Poder será vista a través de tres canales que tienen cobertura a nivel nacional. RTP, Unitel y ATB mostrarán los detalles y Bolivia Tv será la ausente. RTP lleva casi dos décadas mostrando esta manifestación cultural. Para este año tienen previsto que las radios Metropolitana y Doble Ocho Radio se sumen a esta transmisión que arrancará a las 08.00.
Tres unidades móviles y más de un centenar de personas, que forman parte de RTP, trabajarán ese día sólo para transmitir el Gran Poder. Fernando Espinoza, Inés Quispe, Fernando Perico Pérez y otros estarán cargo de la conducción. “Ellos manejan muy bien los códigos. La gente los identifica y los clientes están confiados en la calidad de imagen y de información que mostraremos”, adelanta Iván Clavel, gerente Comercial de RTP.
La gente que esté en el exterior podrá ver la entrada por www.rtpbolivia.com. “Las cosas cambiaron y es bueno ver que otras redes van a mostrar la entrada... el evento no es exclusivo”.
Otro canal que por primera vez mostrará el Gran Poder es ATB, comenzarán desde las 10.00 hasta las 11.00, luego regresarán de 14.00 hasta las 20.00, para terminar de 22.00 a 00.00. “Nosotros queremos construir el país de todos. Los presentadores en conjunto estarán ese día”, adelantó Jimmy Iturri, encargado de Contenidos de ATB, que desplegará tres unidades móviles en la entrada.
De estos dos medios Maricruz Ribera, Wilma Alanoca de ATB, Sandra Aguirre y Cacho Ordoñez de RTP bailarán en la fiesta mayor de Los Andes.
Unitel, por su parte, iniciará su transmisión de este evento a las 10.00. Denisse Quiroga, Jorge Tejerina, Ramiro Serrano y Carolina Córdoba serán los presentadores y estarán en dos puntos de emisión. “El viernes en la madrugada cablearemos todo”, adelantó Elisa Mallard, productora. Este año, Bolivia Tv será la ausente porque transmitirán la 42 asamblea de la OEA, que se llevará a cabo en Cochabamba.
Tres unidades móviles y más de un centenar de personas, que forman parte de RTP, trabajarán ese día sólo para transmitir el Gran Poder. Fernando Espinoza, Inés Quispe, Fernando Perico Pérez y otros estarán cargo de la conducción. “Ellos manejan muy bien los códigos. La gente los identifica y los clientes están confiados en la calidad de imagen y de información que mostraremos”, adelanta Iván Clavel, gerente Comercial de RTP.
La gente que esté en el exterior podrá ver la entrada por www.rtpbolivia.com. “Las cosas cambiaron y es bueno ver que otras redes van a mostrar la entrada... el evento no es exclusivo”.
Otro canal que por primera vez mostrará el Gran Poder es ATB, comenzarán desde las 10.00 hasta las 11.00, luego regresarán de 14.00 hasta las 20.00, para terminar de 22.00 a 00.00. “Nosotros queremos construir el país de todos. Los presentadores en conjunto estarán ese día”, adelantó Jimmy Iturri, encargado de Contenidos de ATB, que desplegará tres unidades móviles en la entrada.
De estos dos medios Maricruz Ribera, Wilma Alanoca de ATB, Sandra Aguirre y Cacho Ordoñez de RTP bailarán en la fiesta mayor de Los Andes.
Unitel, por su parte, iniciará su transmisión de este evento a las 10.00. Denisse Quiroga, Jorge Tejerina, Ramiro Serrano y Carolina Córdoba serán los presentadores y estarán en dos puntos de emisión. “El viernes en la madrugada cablearemos todo”, adelantó Elisa Mallard, productora. Este año, Bolivia Tv será la ausente porque transmitirán la 42 asamblea de la OEA, que se llevará a cabo en Cochabamba.
Modifican ruta de la entrada del Gran Poder
Tres modificaciones fueron incluidas en la ruta que seguirá la tradicional entrada del Gran Poder a efectuarse el próximo sábado en La Paz, informó el director de Promoción Cultural de la Alcaldía, Andrés Sarati.
El nuevo recorrido marca que los bailarines ingresen por la calle Maximiliano Paredes, evitando la Tumusla, para tomar la Sebastián Segurola luego la calle Vicente Ochoa, y al llegar al centro se abordará la calle Ayacucho para conectar directamente a la avenida Camacho.
El entrevistado remarcó que el inicio, como todos los años, se realizara en la Garita de Lima, “las modificaciones se realizaron para que el recorrido de la entrada pueda tener mayor fluidez y el ingreso de los grupos pueda ser más flexible en línea recta”, dijo el entrevistado.
“Se han hecho las negociaciones pertinentes con los miembros que se dedican a realizar el armado de las graderías, llegando a un acuerdo”, dijo.
Las microempresas que se dedican a armar gradería, comenzarán su trabajo el viernes por la noche y lo concluirán en la madrugada del sábado.
“Estas tareas estarán controladas por la Guardia Municipal, que hará el control respectivo”, aseguró.
Asimismo, Sarati señaló que se está realizando el respectivo bacheo de las vías para evitar incomodidad entre los bailarines.
Informó que se instalarán cuatro puntos de salud, sanitarios públicos y aquellos mingitorios que pertenecen al Gobierno Municipal, manifestó que, según las normas, todas aquellas personas de la tercera edad y en estado de gestación podrán utilizar los baños de los centros comerciales o locales.
“Como todos los años , a una semana de la fiesta, la operación logística está casi lista”, sentenció.
Afirmó que para las próximas horas, se espera que se apruebe la Ordenanza Municipal para finalizar la coordinación con los diferentes actores que participan de esta entrada.
Agregó, que se brindará seguridad y buen servicio a la población, en todo el trayecto del recorrido.
En las vías por las que pasen los bailarines se instalarán dos palcos oficiales, uno de los miembros de la Alcaldía y los invitados especiales y el otro será de los miembros de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder.
El nuevo recorrido marca que los bailarines ingresen por la calle Maximiliano Paredes, evitando la Tumusla, para tomar la Sebastián Segurola luego la calle Vicente Ochoa, y al llegar al centro se abordará la calle Ayacucho para conectar directamente a la avenida Camacho.
El entrevistado remarcó que el inicio, como todos los años, se realizara en la Garita de Lima, “las modificaciones se realizaron para que el recorrido de la entrada pueda tener mayor fluidez y el ingreso de los grupos pueda ser más flexible en línea recta”, dijo el entrevistado.
“Se han hecho las negociaciones pertinentes con los miembros que se dedican a realizar el armado de las graderías, llegando a un acuerdo”, dijo.
Las microempresas que se dedican a armar gradería, comenzarán su trabajo el viernes por la noche y lo concluirán en la madrugada del sábado.
“Estas tareas estarán controladas por la Guardia Municipal, que hará el control respectivo”, aseguró.
Asimismo, Sarati señaló que se está realizando el respectivo bacheo de las vías para evitar incomodidad entre los bailarines.
Informó que se instalarán cuatro puntos de salud, sanitarios públicos y aquellos mingitorios que pertenecen al Gobierno Municipal, manifestó que, según las normas, todas aquellas personas de la tercera edad y en estado de gestación podrán utilizar los baños de los centros comerciales o locales.
“Como todos los años , a una semana de la fiesta, la operación logística está casi lista”, sentenció.
Afirmó que para las próximas horas, se espera que se apruebe la Ordenanza Municipal para finalizar la coordinación con los diferentes actores que participan de esta entrada.
Agregó, que se brindará seguridad y buen servicio a la población, en todo el trayecto del recorrido.
En las vías por las que pasen los bailarines se instalarán dos palcos oficiales, uno de los miembros de la Alcaldía y los invitados especiales y el otro será de los miembros de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder.
Ver en Vivo Gran Poder 2012 en Bolivia
La transmisión del Gran Poder 2012, que se realiza en Bolivia, comienza a las 10.00 (-4 GMT)
Watch live video from rtpbolivia on es-es.justin.tv
Watch live video from rtpbolivia on es-es.justin.tv
Suscribirse a:
Entradas (Atom)