sábado, 31 de diciembre de 2011

Cinco costumbres peculiares de Año Nuevo

Normalmente en estas latitudes la víspera del nuevo año está plagada de costumbres entre las que resaltan el subir escalones cargando las maletas para que nuestra añoranza de viajar durante el año se concrete. El uso de ropa interior de colores diversos en la noche de Año Nuevo es importante, sobresaliendo el color amarillo para poder amasar fortunas (o en el peor de los casos unos pesos) y el rojo para tener un año a todo dar.

Comer 12 uvas al repicar 12 campanadas los relojes más antiguos lo hace mucha gente sin saber el significado exacto, incluyéndome, pero se lo realiza con harta devoción. En fin, son varias las costumbres que tiene el boliviano pero aquí expondremos ritos de Año Nuevo bastante desconocidos pero sí, peculiares por donde se los vea que buscaban atraer la salud, el amor y dinero, los tres pilares básicos de la felicidad del hombre. Por lo que no resulta raro toparse con ritos ancestrales, propios de cada cultura y pueblo, que busquen la felicidad, el éxito y la abundancia.

A rodar y rodar al mejor estilo escocés

En Escocia existe la celebración del Hogmanay que consiste en tomar un barril de madera al cual se le prende fuego y se lo echa a rodar por las calles para dar paso bienaventurado al nuevo año. Pasada la media noche presentan su primer pie, como llaman ellos, donde van de visita a casa de sus allegados para desea un feliz año al son un pastel de avena y un vaso de whisky (se dice es el mejor del mundo). Las personas mayores esperan que el primer pie en casa sea el de una persona alta, esbelta y de cabello oscuro que aseveran es indicio de buena suerte.

Los babilonios eran gente muy chévere

Al ver repetirse el curso de las estaciones año tras año, los babilonios vieron pertinente festejar en grande y no es un eufemismo. Llegado el día, empezaban los festejos que dejarían corta a cualquier fiesta rave o preste. Ellos gozaban de un festejo lleno de consumo de bebidas espirituosas que duraba no menos de 11 días apenas la primavera se hacía presente en sus hermosos jardines. Menudo festejo de hace 4000 años atrás.

Rumania y sus esperanzas maritales

En Rumania la costumbre manda que las mujeres solteras caminen hacia un pozo, enciendan una vela y al mirar hacia abajo el reflejo en el agua dibujará en las oscuras profundidades el rostro de su futuro cónyuge. Las que deciden soslayar el viaje hasta el pozo más cercano, toman una rama de albahaca la cual deben colocar debajo de su almohada y en el sueño de esa noche se tendrá un vistazo del hombre que las espera.

Alemania a todo plomo

En el país teutón, aunque no se excluya si uno no es un experto en fundición, se acostumbra celebrar el bleiglessen que consiste en pretender develar los misterios del futuro con una barra de plomo la cual es pasada por una soldadora hasta que se derrita y quede en estado líquido que, gota a gota, se vierte en un vaso. Al volver a su estado sólido, el plomo adopta extrañas formas que con seguridad solamente la ideología alemana podría interpretar como premoniciones del futuro.

Todos al desfile en Bahamas

El festejo en Bahamas es a lo grande y lleno de ritmo y vistosidad visual. Desde hace ya algunos siglos se acostumbra organizar un gran desfile lleno de música y bailarines enmascarados que llevan trajes muy coloridos y bailan al ritmo de tonadas africanas, al final del desfile solamente un grupo es elegido como el ganador indiscutible que, si bien no lleva un premio cuantioso, sí se lleva la gloria de la noche.

2012, cábalas más usadas para despedir el año

El último día del año, las creencias y tradiciones se plasman en la práctica de ritos cabalísticos.

En La Paz al igual que en muchos lugares del mundo estas acciones se patentizan formando un paradigma que se repite año tras año.

EL DIARIO presenta a continuación las 12 cábalas más utilizadas por los paceños y sus significados:

ROPA INTERIOR

Usar ropa interior nueva de distintos colores atrae diferentes dones, el amarillo para asegurar la felicidad, buenos momentos y la estabilidad económica. Asimismo la de color rojo atrae el amor y la unión con la pareja. Otra opción es la de tono blanco, usado para que a lo largo del año reine la buena salud.

Un consejo adicional es usar la prenda al revés al momento de llegar las 12:00, posteriormente debe ser acomodada de forma adecuada. Otros creen que este consejo es usado para incrementar la ropa en todo el año. Pero la mayoría coincide en que estas prendas deben ser obsequiadas y no compradas por el usuario.

VELAS

Al encender velas de distintos tonos para que se consuman al dar las 12:00 horas y recibir un nuevo año, se atrae distintas energías para el hogar dependiendo del color que se escogido. Las más comunes son las azules que atraen la paz, amarillas abundancia, rojas pasión y amor fiel, verdes salud, blancas claridad, naranjas inteligencia. Entre otras están las fucsias que retienen al ser amado, el celeste arrastra las dificultades y abre el sendero hacia la felicidad, el marrón como guardián invencible de la buena marcha en los negocios y el color violeta que transforma en realidad los más fervientes deseos.

12 UVAS

Una de las tradiciones más comunes entre la población paceña es el consumir 12 uvas que representan todos los meses del año venidero, el reto que presenta esta cábala es que las frutas deben ser ingeridas en cada una de las campanadas que dan paso a la media noche.

Mientras se va consumiendo las uvas se debe concebir un deseo para que sea cumplido en cada mes , creando felicidad en la persona. Expertos recomiendan que idealmente se debe utilizar seis de color verde y otras seis moradas pero para muchos el color de la fruta no influye en nada a la finalidad del consumo.

ABRAZO Y BESO

Representan el amor y la compañía de la pareja, abrazar y besar a la persona amada asegurará un año lleno de romance en la relación disminuyendo la probabilidad de peleas o rupturas en la misma. Otro secreto para mantener la relación viva es juntar las fotos de ambos y amarrarlas con un listón rojo para que permanezcan juntas en todo el año, además se debe dejar el paquete bajo la almohada donde la persona amada apoyará la cabeza al dormir esa noche. Otras personas consideran este método como una opción para atraer el amor de una nueva pareja usando la fotografía de la anhelada.

DINERO

Para atraer la prosperidad económica se recomienda recibir el año contando dinero o colocando un monto alto en los bolsillos o en los zapatos.

Otros aconsejan conseguir 12 monedas de la misma denominación y tirarlas al aire al llegar la media noche, recalcando siempre esperar el año sin deudas, para no seguir endeudado en esta nueva gestión.

BARRER LA CASA

Cuando se barre la casa de adentro hacia fuera en la última noche del año, sacando todo el polvo, simbólicamente se está limpiando las malas vibras que crean un mal ambiente en el interior del hogar. El colocar una escoba en la puerta de entrada para que permanezca allí a la media noche simboliza también el expulsar la negatividad.

LISTA DE DESEOS

Para que todos los sueños se hagan realidad, se debe crear una lista de anhelos y soluciones a todos los problemas que se habrían presentado en el transcurso del año viejo, cada una de ellas deben ser mencionadas junto a su solución. El papel en que esta escrito esta lista debe ser doblado para abrirlo a la media noche, momento en que se lo debe leer en vos alta.

MALETA

Si lo que se quiere es realizar un viaje en el nuevo año, se debe salir de la casa llevando una maleta, dando una vuelta al manzano de la manera más rápida posible. Si se desea compañía en la travesía, todos los implicados deben realizar la acción juntos para lograr la meta juntos. Otras creencias mandan que estas maletas deben ser arrastradas para lograr el cometido.

SENTARSE Y PARARSE

Una de las recomendaciones más comunes para quien desea casarse es la de sentarse y pararse en repetidas ocasiones mientras se escuchan las doce campanadas que anuncian el nuevo año, esto atraerá de seguro el matrimonio para la o el interesado.

SILLA O ESCALERA

Si lo que se desea es tener un año de continuo ascenso, lo que se debe hacer es subirse a una silla, a una escalera o a lo más alto de la casa mientras dan las 12 con el objetivo de estar todo el año en ascenso en busca de alcanzar sus metas.

LENTEJAS

Muchos recomiendan comer una cucharada de lentejas (cocidas sin ningún tipo de aderezo) dentro de los primeros minutos del nuevo año, ellos creen que esta acción atraerá prosperidad y abundancia en todo el año para que no falte nada en la vida del creyente.

ROPA NUEVA

El usar ropa nueva en las primeras horas del 2011 implica que en toda la gestión no faltarán prendas de vestir de las mismas características en el hogar para la persona que realizó la cábala. Algunos recomiendan que todas las prendas usadas en ese momento deben ser nuevas para obtener mejores resultados.

Predicciones en Bolivia: el 2012 será año de cambios

El año 2012 que comenzará mañana, es de cambios, según afirmó a EL DIARIO la parapsicóloga Sheila Gretta, quien además asegura que el 12 es cabalístico por varias grandes razones.

“El 2012 es un número cabalístico porque representa a los doce apóstoles, es la oportunidad de poder cambiar, para que nuestros proyectos sean positivos y todo lo que uno se lo propone sea realizado” dijo.

Agregó que por ser un número par, es perfecto para contraer nupcias, si este es sumado 1+2=3 nos referimos a la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo), por lo tanto es un año protegido y de suerte.

“También en numerología el 1 significa el Sol y el mundo que es uno solo”

PARA BOLIVIA

La parapsicóloga dijo que “Bolivia tendrá una situación difícil en los tres primaros meses”.

“En el aspecto natural, como los desastres que ocurrieron en el 2011, serán de gran preocupación para el país porque se repetirán, sin embargo, el hecho que se presenten fenómenos naturales no quiere decir que sea el fin del mundo”, aseguró.

PRESIDENTE

Acera de la actual gestión gubernamental predijo que el mandatario del Estado, Evo Morales “ se verá presionado por las peticiones de los ciudadanos y dar inicio no hallará el camino de solución”.

“Antes sí existía una buena relación entre el pueblo boliviano y el Gobierno, pero ésto será lo contrario el 2012” expresó.

VICEPRESIDENTE

Gretta vaticinó que el vicepresidente, Álvaro García Linera, será uno de los personajes más sobresalientes del 2012, tanto por comentarios buenos y malos.

ALCALDE

Aseveró que el alcalde Luis Revilla aunque dará todo de su parte para resolver los problemas de nuevos deslizamientos , será muy criticado y en algunas situaciones se verá entre la espada y la pared.

TIPNIS

En lo que se refiere a la problemática de la carretera por el Tipnis, afirmó que “podría ser construida”. “Esto ya está predeterminado y escrito, pese a la voluntad del pueblo, esa carretera se construirá” acotó.

AÑO DEL DRAGÓN

Asimismo, Sheila manifestó que el 2012 es el año del Dragón de Agua, según el Horóscopo Chino

“El 2012 dragón de agua, es un año chino que comienza el 23 de enero 2012 y culmina el 9 de febrero 2013. Resulta interesante detallar que el dragón es por excelencia un signo tierra, en un año agua “, explicó.

“Etimológicamente la palabra dragón deriva del latín dracon, una palabra que significaba serpiente, que a su vez provendría del término griego que traduce como aguda visión del futuro. A nivel de metafísica china el dragón se asocia con cadenas montañosas y la devastadora energía de la tierra, es decir que los terremotos pueden dar de que hablar”, señaló.

CAMBIOS CLIMÁTICOS

Por el dragón de agua este año puede haber inundaciones, tsunamis, lluvias desmedidas y las posibles epidemias. “Pese a lo anterior, siempre los dragones auguran un cambio de orden, un volver a empezar, lo que nos da alas para creer que el año siguiente será muy positivo”, señaló.

COLOR AMARILLO

El color amarillo caracterizará al 2012 y se puede usar tanto en una prenda de vestir como la ropa interior o como un distintivo esta noche.

“El 2012 traerá esperanzas, fortuna y todo lo que uno desea este año”, concluyó.

62% de los bolivianos cena en casa y no sale en Año Nuevo

En la celebración del Año Nuevo, el 62% de los bolivianos suele cenar en casa con sus familiares y amigos y no va a fiestas. La tendencia es más clara en departamentos del occidente del país.

Los datos se desprenden de la encuesta de IPSOS Apoyo - Opinión y Mercado para Página Siete. La consulta se hizo a 1.630 personas mayores de 18 años, 800 varones y 830 mujeres, de los nueve departamentos del país.

Pero quienes más siguen esta práctica, con el 85%, son los mayores de 55 años, aunque el 1% de este grupo revela su inclinación por viajar.

La tendencia entre quienes se quedan en casa sin participar de ninguna celebración es la misma que la de aquellos que suelen ir a fiestas con sus familiares, un 16% para cada uno.

Para el sociólogo Joaquín Saravia los bolivianos “prefieren pasar la fiesta de fin de año en casa porque encuentra un momento de felicidad con los suyos”.

De entre quienes suelen salir a festejar fuera de casa resaltan los jóvenes de 18 a 24 años, con un 24%. Sólo el 1% de los entrevistados suele viajar en estas fiestas.

Prefieren a la familia

También se consultó a la población ¿con quién suele pasar la noche de Año Nuevo? El 78% de los bolivianos respondió que tiene como compañía a su familia más cercana: padres, hijos y esposo.

En criterio de Saravia, para los bolivianos la familia y la comunidad aún tienen un peso importante en sus vidas. “Pese a los aires de metropolización y globalización que hay, una gran parte de la población toma en cuenta a la familia como la fuente de seguridad, de solidaridad y, además, la valora. Por eso deciden pasar la fiesta juntos”, argumentó.

78%
de bolivianos suele pasar la fiesta de Año Nuevo con la familia cercana: padres, hijos y esposo.

En esta misma línea, el 10% de los consultados suele despedir el año viejo con sus familiares cercanos y lejanos, es decir, aparte de los padres, esposa e hijos, también tienen la compañía de tíos, primos y abuelos.

Un 5% de los consultados dijo festejar Año Nuevo con los amigos cercanos; el 4% con su pareja; el 2% no tiene la compañía de nadie durante esta celebración.

Más hogareños en el occidente

La encuesta revela que el 72% de los orureños prefiere pasar Año Nuevo con la familia, al igual que el 69% de los potosinos, el 68% de los tarijeños y el 66% de los paceños y chuquisaqueños.

Para el sociólogo, la gente que vive en el occidente boliviano valora más la familia con relación a la que vive en el oriente.

“Aún en La Paz y El Alto, muchas familias suelen invitar a los vecinos y compartir incluso con el barrio entero, porque se conocen bien”, explicó.

Asimismo, sólo el 47% de los benianos y de los pandinos reciben el Año Nuevo con la familia más cercana; el 33% acostumbra salir a festejar a fiestas con familiares.

Año nuevo 2012 en Bolivia, rituales sustituibles

Ante todo y con paciencia de mártir a punto de ser odiado por actos de corrupción en su dependencia, hay que comer uvas. Doce uvas. Una por cada tropezón del año.

Por cada tropezón importante, pero, porque pudieron ser más de 12 o menos de 12. Si fueron menos, se debe apresurar el tropezón hasta completar los 12. Antes de las 12.

A ver, si se diera el caso de que una familia de cinco miembros, exceptuando al abuelito, a quien ya le hace mal todo, cada miembro, de más de 14 años y de menos de 96, podría comer cada uno 12 uvas, lo que nos daría como resultado 48 uvas.

Teniendo en cuenta los datos del INE que toma en cuenta el costo de una Pentium 7 para calcular la canasta familiar, la uva no ha subido desde 1825, año en el que se decidió, por alguna extraña razón, hacer de este imposible paisaje, un paisaje unitario y así fue.

El caso es que si consideramos que el costo de la libra de uva es de Bs... digamos 20 y una uva pesa más o menos 12 gramos, la verdad es que en una libra se harán 37,5 uvas. Esto quiere decir que la familia necesitará diez uvas y media más que una libra, vale decir, comer 12 uvas para la buena suerte, equivale a un gasto de 25,33 bolivianos.

El color del calzón para damas oscila entre el rojo y el amarillo pero no los precios. Los precios oscilan entre Bs 5 y más de 50. Según el material, según el encaje, según la procedencia del contrabando. Según el lugar donde se vende. Según el lugar en el que sea la fiesta. Según el lugar en el que el calzón caiga en manos equivocadas, según el lugar en el que el calzón simplemente caiga.

De acuerdo a investigaciones científicas y de acuerdo al Feng Shui, el rojo se asocia más con la reputación y la fama, o sea que quien de calzón rojo viste se juega la reputación o se hará de fama de tanto estar en cama. Ahora, claro está, no todo el mundo tiene que saber qué color de prenda íntima lleva la gente. No es de andar preguntando por ahí. “¿Hey, qué color de calzón llevas puesto?”.

El amarillo, por otra parte, tiene que ver con la tierra, dicen. La cosa es que por aquí se lo asocia con la plata. La plata, que no la plata misma si no los billetes a los que se les dice plata, son de otros colores, no amarillos. El cien es rojo, el dólar verde, el yen quién sabe, el de 200 pálido naranja y el de diez, azul.

Para estos fines, quizás sea mejor diseñar un calzón más parecido a la bandera gay o a la wiphala, para tener una efectiva relación con la plata en los sitios íntimos. Pero también hay la opción de conseguir una cosa con la otra. Con plata se puede conseguir una reputación respetable, de cualquier índole. Aunque con fama se puede tener, también, plata.

El calzón, llegado el momento, sobra. El color queda siendo lo de menos y el apuro, lo de más.

Hay que subir gradas con maleta. Una maleta mediana cuesta más o menos 100 bolivianos o más. Mejor prestarse maleta.

Lo que no se dice, lo que la tradición no especifica, es el número de gradas a subir. Quizás tenga que ver con cuán lejos quiera uno llegar. De por ahí si se sube todas las gradas que van a parar a Vino Tinto, cargando una maleta a medianoche con el riesgo de no llegar nunca al final a no ser con un cuchillo en la espalda. Pero si se logra tal cometido, la recompensa puede ser un viaje, más que largo, lejos. A la China, digamos, o las estepas de la ex Unión Soviética.

Si se diera el caso de una persona con flojera crónica que suba, con suerte, dos gradas, viajará a Río Abajo, a Mecapaca, a traer tuna para los males del alma.

Lo aconsejable, se dice, es subir entre diez a 12 gradas. Será por los meses. Ahora, ¿qué pasará con alguien que habita los llanos orientales en una casa techada con jatata, de una planta, con 38 grados en la sombra y 28 en la noche?

No viajará nunca. A no ser que en lugar de gradas suba grados, ahí sí. Viajará como si tuviera fiebre, la mejor fiebre de la región. 38 o más. Bien lejos irá por medio de la selva, digno y viajante, por medio de la selva digna y valiente.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Año nuevo 2011: Ojo con el chancho: toque, huela y busque

Toque, huela y verifique el sello del Senasag o del Control Sanitario Municipal para evitar  la compra y consumo de carne de cerdo en mal estado o infectada con cisticercosis, recomienda la Intendencia. En vísperas al tradicional lechón de noche vieja, la instancia municipal ha decomisado ya 320 kilos de carne de cerdo en estado de descomposición en la Garita de Lima, mercados Rodríguez, El Tejar, Villa Fátima, San Antonio y ferias.

El intendente Municipal, Mauricio Ruiz, recomienda a la población que al comprar carne cerdo verifique que la misma tenga el sello de inspección emitido por la Intendencia, la Unidad de Control Sanitario y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). “El sello da una garantía de que la carne de cerdo fue previamente inspeccionada  y que no tiene cisticercosis u otras enfermedades”, dijo

Indicó que en caso que la carne no tenga el sello, se realice un detenido examen ocular en la parte del músculo de la pierna o entrepierna del animal en busca del parásito que se parece a los granos de arroz con un contenido de líquido. Para mayor precaución, se puede hacer un corte de cuatro centímetros de largo y tres centímetros de profundidad en la carne. Observe bien.

Además,  recomienda un examen organoléptico; es decir oler y tocar el producto. Se debe tocar la carne para verificar que no se tenga ningún desprendimiento de líquido parecido a la gelatina sin sabor de color amarillento o cristalino. También, que la carne de cerdo de granja sea de color rosado claro, no oscuro y verdusco.

Es importante sentir el aroma, en especial en el lugar de las articulaciones del cerdo, o, mejor aún, realizar un corte entre la carne y la grasa para sentir el olor a descomposición.

“Haciendo estos exámenes, la ama de casa podrá tener la certeza que la carne de cerdo adquirido no está contaminado y es apto para el consumo.  Además, antes de ser consumido, se lo debe hervir por lo menos por 30 minutos a 70 grados eso para poder descartar cualquier otros tipo de bacteria o parásito que podría tener la misma”, manifestó el Intendente.

Ruíz añadió que hasta la fecha se decomisó 320 kilos de carne de cerdo en estado de descomposición y mala manipulación en la Garita de Lima, mercados Rodríguez, El Tejar, Villa Fátima, San Antonio y ferias.

“En los tres turnos de trabajo, coordinados con la Guardia Municipal y el Control Sanitario se decomiso 320 kilos de carne de cerdo por varios factores, pero ningún con cisticercosis, pero esto no significa que este parásito no esté presente. El año pasado hemos decomisado 300 kilos de carne con cisticercosis”, advirtió.

Estos días los operativos se intensifican en la Incachaca y otras calles de la Garita de Lima, en los mercados Rodríguez, El Tejar, Villa Fátima, San Antonio, Achumani donde llegan en gran cantidad los lechoncitos, ferias y otros sectores.

Oxígeno

Año Nuevo 2012, el rubro de la confección sube sus bonos en fin de año

La fiesta de Año Nuevo mueve economías y el rubro de las confecciones es uno de los que espera la temporada para, incluso, triplicar sus ventas.

Pese a que los confeccionistas se enfrentan a la competencia desleal del ingreso de ropa usada y la procedente de China, multiplican sus ganancias. Aseguran que los costos de los materiales para la confección subieron y en ese sentido los precios de las prendas de vestir también incrementaron hasta un 10%.

La ropa interior es lo más buscado. La confeccionista de lencería femenina, Yolanda Rodríguez, agotó su stock en el mes de noviembre, que fue requerido por importadores de los países vecinos, quienes se llevaron más de 100 docenas de lencería fina. No obstante, diariamente elabora unas 20 docenas para abastecer el mercado. "Nos quedamos sin prendas blancas, amarillas y rojas en el mes de noviembre", dijo Rodríguez.

Las ventas para este rubro se incrementan en un 75% aproximadamente y las ventas se mantienen hasta el 31 de diciembre, de allí hasta que pasa el invierno, es cuando aprovechan para fabricar más lencería y ropa de baño. Los precios promedios son de Bs 65 cada conjunto entregado al por mayor y Bs 780 la docena. Los preferidos son las tangas, cacheteros de encaje y los biquinis, afirmó la confeccionista.

Prendas artesanales. La venta de vestidos para las fiestas de fin de año también se incrementan. De acuerdo a María del Carmen Flores, propietaria del taller de moda artesanal que distribuye a los mercados del 7 Calles, Mutualista y la Feria de Barrio Lindo, sus ventas suben hasta tres veces más que en otras temporadas. Los más apetecidos son los blancos y amarillos, los precios a entrega por mayor tienen un costo de Bs 150. "Nuestras ventas se triplican, nos hacen pedidos de hasta 150 piezas, solo que este año hemos tropezado con la escasez de tela porque la industria textil que nos provee no nos entregó lo que requerimos", dijo Flores.

Vestidos de gala. La diseñadora de modas, Rosario Guevara, manifestó que sus ventas se incrementan en 80% aproximadamente y que debido a los altos costos de los materiales para elaborar una prenda, los precios subieron hasta en un 10%. "Es la mejor época para vender, los colores más buscados son los dorados, blanco, arena, gris plateado. Las preferencias varían entre largos y cortos", sostuvo.

Los precios oscilan entre Bs 650 hasta los Bs 1.700, depende de la tela y de los accesorios que lleva el vestido, explicó.

Según Guevara, si antes en época normal vendía entre 2 a 3 vestidos de fiesta, en estos días de fiestas comercializa entre 5 y 7 prendas de gala. "Buscan diseños nuevos y nosotros los confeccionamos", dijo la microempresaria.

Competencia desleal. Hay otros emprendedores que se dedican a la confección de prendas para abastecer el mercado corporativo, como Ángel Arancibia, quien manifestó que sus ventas por esta fecha también aumentan hasta en un 70%. Su especialidad son los uniformes para empresas, según aseguró han abastecido hasta el momento a unas seis empresas con prendas para el personal. "Las empresas nos piden que confeccionemos ropa para trabajo, que para ellos significa también vender su marca", sostuvo Arancibia.

Sin embargo, el confeccionista se refirió a la competencia desleal que le genera el ingreso de la ropa usada y la mercadería china que representa precios mucho menores a los que se venden en el mercado como prendas nuevas nacionales. "Existe mucha competencia ilegal, si yo elaboro una polera que me cuesta Bs 60, en el mercado donde se venden estas ropas, cuesta Bs 20 o menos tal vez", dijo Arancibia a tiempo de expresar su molestia.

Textiles de exportación a Venezuela

Los fabricantes de textiles en el país y santa cruz, especialmente jeans, han enviado tres lotes de exportación a venezuela con ayuda del estado boliviano.

450 bolivianos
Es el precio promedio de un vestido de fiesta que se vende en algunas tiendas del centro.
El Dia

Año nuevo 2012 ¿Cómo nació la costumbre de brindar en las festividades?

En Año Nuevo es tradicional que pasada la medianoche y luego de los saludos respectivos, se realice el popular brindis: la familia o los amigos se entregan sus mejores deseos, levantan sus copas y beben por la prosperidad. Sin embargo, este acto no es exclusividad de esta fecha y se acostumbra realizar en casi todas las celebraciones.


Pese a que es un acto repetitivo, pocos saben de dónde proviene esta costumbre. Según la Real Academia de la Lengua, el acto de brindar está definido como el “manifiesto, al ir a beber vino o licor, del bien que se desea a alguien o algo”. Antiguamente los parabienes estaban ligados solamente a la salud, por ello es que esta palabra se repite luego de un breve discurso.


HISTORIA
La palabra se utiliza por primera vez a mediados del siglo XVI, cuando las tropas de Carlos V, emperador del sacro imperio romano germánico, toman de forma victoriosa Roma y la saquean. Este movimiento militar fue bastante violento, cobrando algunas vidas. Uno de los caballeros que encabezó el saqueo, dijo que el emperador no tuvo culpa alguna de ello y que todo fue un designio de Dios por el bien de la cristiandad.


Con motivo de tal victoria, cuenta la historia, que los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron: “bring dir’s”, que significa “yo te lo ofrezco” en alemán. Luego la palabra se castellaniza y deriva en brindis.


Sin embargo, el acto de brindar se caracteriza también por el clásico choque de copas. Costumbre que nació mucho antes, en la antigua Grecia, y que era una muestras de confianza del anfitrión hacia sus invitados.


Según cuenta el antropólogo Martín Cáceres a elcomercio.pe, en esas épocas la forma más común de eliminar enemigos era envenenándolos con un trago. Reinaba la desconfianza y no bastaba con que el anfitrión levantara la copa y la ofreciera. Por ello, se hizo popular el choque de copas, de esta forma se salpicaba el liquido y se mezclaba el contenido de ambas copas.


Otra de las cosas que rodea el brindis es la costumbre de golpear la copa para llamar la atención antes de iniciar el discurso. Esto procede de la época romana y griega, donde las fiestas, banquetes o bacanales, eran tan multitudinarios que para concentrar la atención en medio del bullicio se necesitaba un sonido grave.


Ahora que ya conocemos un poco más de esta tradición digamos ¡salud!

¿Viajar en Año Nuevo?: hay paquetes desde Bs 350 hasta Bs 2.700

La Paz, 27 de diciembre (Oxígeno).- A días de celebrar la fiesta de Año Nuevo, las propuestas de las Agencias de Viaje ofrecen diversos paquetes, sobre todo al interior del país. Los precios oscilan desde los 350 hasta los 2.700 bolivianos.

Uno de los paquetes que ofrecen las agencias y que se acomoda a la economía de los jóvenes es el "bullanguero". Un viaje a Coroico para 15 personas que incluye: hospedaje, transporte y fiesta de fin de año. 

Más elevadas son algunas de las propuestas en Santa Cruz de la Sierra. Por ejemplo, en el Hotel Resort Casa Campo el costo por persona es de 2.700 bolivianos (397 dólares), para un paquete que incluye el hospedaje, la alimentación y el transporte.

Laura Choque, una de las personas encargadas de la Agencia Viajes del Sur, asegura que este año se incrementaron los viajes de fin de año. “Más salen los paquetes VIP a Coroico, que tienen un costo de 850 bolivianos y tienen un plus de una segunda fiesta en la localidad de Chijchipa, con la saya Afroboliviana.”

Por otra parte, Yat Bolivia ofrece viajes a Villa Tunari desde 890 bolivianos por persona y a la Isla del Sol a 690 bs, con todo incluido. El parque Madidi, es otra de las ofertas que tiene esta Agencia, con todo incluido y un costo de 1.960 bolivianos por persona (290 dólares).

Uno de los lugares preferidos este año es de las playas Mollendo Mejía al sur de Perú, que ofrece Stop Tour con un costo de 1.290 bolivianos por persona (190 dólares). Este paquete incluye guía turística, alimentación, transporte, fiesta de Año Nuevo.

Las misiones en Santa Cruz también son algunos de los lugares que eligió la gente para pasar este Año Nuevo. Por ejemplo, BCD Travel tiene para los viajeros El Hotel Pantanal que ofrece un paquete de 2.491 bolivianos por persona (367 dólares). Asimismo, el Hotel Los Cedros, ubicado en la zona La Guardia, tiene un paquete con un costo de 1.627 bolivianos por persona (239 dólares), que incluye cotillón, desayuno y fiesta de fin de Año. 

"Diez personas por día hemos estado recibiendo estas últimas semanas para averiguar sobre los viajes de fin de Año. Algunas agencias nos dejan sus propuestas para que la gente se informe ", señala Fernando Villagra, uno de los encargados de Infotur La Paz.

lunes, 26 de diciembre de 2011

En Santa Cruz ven a la nochebuena como motivo de unidad familiar

Los correteos navideños colmaron de gente los centros de expendio, terminales de viaje y feria de Barrio Lindo; todos con el único deseo de sentarse en torno a una mesa para celebrar la Nochebuena y afianzar la unidad familiar.

Aunque no es el caso de otras personas, como Elena Ardaya Justiniano, del barrio La Costanera, que pasará o pasó la noche sola, ya que es viuda y su único hijo está en prisión. No hizo ningún arreglo navideño; este sábado la pasó lavando ropa y por la noche dijo que se compraría un plato de pollo para cenar, acompañada de su perro Randy y su gato Silvestre.

Rubentina Ulque, recién llegada de Potosí, señaló que no celebraría el nacimiento del Niño Jesús, porque se encuentra lejos de su familia y se dedicará a trabajar.

Ajetreos de última hora.  Los centros de abastecimiento estaban repletos de gente, haciendo las compras para la cena. El plato favorito de esta noche, según el sondeo realizado, es el lechón y pollo al horno. Horas previas a la Navidad, Patricia Mariaca compraba  en el mercado Abasto carne de chancho y pollo. “Esta noche quiero pasarla tranquila, rodeada de mis cuatro hijos y mi esposo”, expresó al ser consultada sobre lo que esperaba de la Nochebuena.

"Lo único que espero es llegar esta noche a Quillacollo para estar junto a mi familia y celebrar la Navidad".

Reynaldo Tinini
Viajero

"Esta noche me voy a dedicar a vender dulces en la avenida Cañoto y de ahí me voy a dormir a una de las calles del mercado La Ramada".

Rubentina Ulque
Potosina

"Hace cuatro años que no festejo la Navidad porque la plata no alcanza y además murió mi sobrino".

Luisa Supayabe
Ama de Casa

Fervor navideño

Forcejeó hasta meterse en la fila. Pasó casi una hora hasta que consiguió dos boletos con destino a Trinidad y como si fuera un trofeo los levantó en señal de éxito. “Valió la pena madrugar, aunque terminé siendo coautor de un acto irregular porque pagué Bs 100 por cada boleto y en la factura me pusieron como si me los hubiesen vendido a Bs 53”, señaló un viajero que prefirió el anonimato, mientras se secaba el sudor de la frente.

Explicó que la desesperación lo forzó a incurrir en el ilícito. “Sé que hice algo malo, pero no me quedó otra alternativa porque hace tres días que venía peregrinando para conseguir pasaje”, puntualizó el hombre.

Marcelo Chávez, otro viajero, no tuvo suerte y se declaró frustrado por no haber conseguido boletos. “Estoy con bronca, es la misma cantaleta. Vuelva mañana, porque no reservamos ni vendemos con anticipación y cuando los venteros llegan, el mismo cuento que no hay pasaje”, lamentó.

Chávez sostuvo que revendedores que se pasean por la Bimodal le ofrecieron boletos a Trinidad en bus semicama a Bs 150. El precio del régimen tarifario dispuesto por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) es Bs 80.

Pero, además de denuncias de cobros irregulares, la desesperación por conseguir pasajes llevó a más de un pasajero hasta las lágrimas. “No hay autoridad que haga respetar los derechos de los usuarios”, manifestó Clementina Ordóñez.
Al respecto, Rubén Gutiérrez, operador de Odeco en la Bimodal, señaló que la ATT potenció con seis personas el equipo de fiscalización para que controlen y hagan respetar el régimen tarifario dispuesto por la ATT.

Gutiérrez dio cuenta de que varias empresas fueron notificadas ayer por aumentar de forma discrecional el precio del pasaje. Exteriorizó que a los pasajeros que denunciaron cobros ilegales se les hizo devolver el excedente de la tarifa.

Entre los viajeros se advirtió que los residentes benianos en Santa Cruz son los que más sufren por conseguir boletos. La poca oferta de buses a ese destino y excesiva demanda de pasajes hace colapsar el sistema de venta en las empresas.

En las afueras de la Bimodal se verificó que trufis y vehículos conocidos como ‘surubís’ sacan ventaja a la ansiedad  que cunde entre las personas por llegar a su destino.
 
Así, por ejemplo, un conductor de un trufi ofrecía un espacio a Bs 60, en bus vale Bs 30. En un ‘surubí’ sugerían el pasaje a Cochabamba a Bs 130, en bus normal cuesta Bs 54.
 
La angustia e impaciencia también se reflejaron fuera de la terminal Bimodal. El tráfico se tornó caótico por la concentración de unidades particulares y de servicio público en la puerta de ingreso a este punto.
En los principales mercados de la capital cruceña se reflejó este mismo cuadro.

Adelantan cupo a surtidores
La estatal YPFB toma sus previsiones. Para evitar flaqueza en la provisión de gasolina y diésel a las estaciones de servicio que operan en la urbe y provincias cruceñas, activó un plan de contingencia que incluye la anticipación de despacho correspondiente al domingo y el trabajo normal el lunes. Además, programó cupos adicionales a los surtidores que tienen capacidad inmediata de pago y que atienden a las empresas de buses que operan en la Bimodal.
 
Desde la oficina Distrital Comercial Oriente de YPFB, se informó que con esta iniciativa prevén garantizar el abastecimiento normal de combustible (diésel y gasolina) en los surtidores durante el fin de semana y el feriado navideño.
 
Se detalló que las estaciones San Luis, La Cañada, El Trompillo y Tres Pasos al Frente que operan en el área de influencia de la Bimodal recibirán un adicional al cupo que reciben.
Un comunicado de YPFB da cuenta de que se incrementaron los volúmenes de entrega para todo el país en cinco millones  de litros de diésel y cuatro millones de gasolina.

A decir de Susy Dorado, gerente de la Asociación Departamental de Propietarios Concesionarios de Surtidores (Asosur), la entrega anticipada contribuirá a evitar el riesgo de desabastecimiento. Dijo que los despachos son normales y que los surtidores recogen por día 2 y 1,7 millones de litros de diésel y gasolina, respectivamente.

    Datos   

- Control. En la oficina de Odeco en la terminal Bimodal, dieron cuenta de que se notificó e inició un proceso administrativo a ocho empresas, de las 43 que operan en este punto, por infringir el régimen tarifario dispuesto por el ente regulador.

- Inspección. En la Unidad Operativa de Tránsito de la Bimodal se informó de que se intensificaron los controles a los sistemas mécnicos y eléctricos de los buses. Se verifica el uso de botiquín y de extintores.

- Carretera. Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Santa Cruz, la red vial fundamental está expedita, aunque recomiendan transitar con precaución.

- Clima. Según Meteorología de Aasana Viru Viru, hoy se prevé el ingreso de un frente frío del sector sur.

En La Paz, el grupo Fides entrega 50 mil regalos a niños y niñas

El estadio Hernando Siles, coliseo cerrado Julio Borrelli, coliseo Don Bosco y  complejo Ferroviario de Viacha serán los escenarios donde hoy entregarán los juguetes que recaudó la campaña del grupo Fides, “Por la sonrisa de un niño”.

Muñecas, autitos, pelotas, peluches, Barbies, rompecabezas y todos los juguetes que fueron adquiridos para los niños y niñas serán distribuidos hoy en estos cuatro escenarios. Según los cómputos oficiales, se logró llegar a la meta establecida.

La campaña llegó a su objetivo de recaudar Bs 809.800 para adquirir los 50 mil juguetes que serán distribuidos de la siguiente manera: en el estadio Hernando Siles se entregarán regalos a 35 mil niños y niñas, los que podrán ingresar a los ambientes a partir de las 05.00 y desde las 11.00 se distribuirán los regalos, previa realización de un show de payasos, malabarismo y magia preparado por los organizadores.

En el coliseo Don Bosco, en el centro, se entregarán regalos a tres mil menores a partir de las 10.00, los cortes de vía están programados desde la calles Tiahuanacu, esquina Federico Zuazo y la calle Reyes Ortiz. Todo el trabajo será encarado con apoyo de la Policía.

En el coliseo cerrado Julio Borrelli Vitterito se formará una “cápsula”, restringiendo la circulación vehicular y peatonal desde la 01.00, en las calles México, Nicolás Acosta, Cañada Strongest, Otero de la Vega y Capitán Castrillo.

En el lugar, las puertas se abrirán desde las 05.00 para que los más de cinco mil niños y niñas puedan ingresar a partir de las 10.00. Sólo se habilitará una puerta de ingreso y el evento concluirá a mediodía.

En el complejo Ferroviario, de la ciudad de Viacha, se entregarán presentes a siete mil niños, que según el informe de los organizadores también llegarán de las áreas rurales del departamento de La Paz. El evento en este municipio se iniciará a las 09.00, pero las puertas del escenario se abrirán a las 06.00.

Edelweiss Murillo, responsable de Comunicación de la campaña, informó de que la caravana con los regalos estará conformada por 28 camiones que se distribuirán a los cuatro puntos de concentración. Mientras los Carros de Fuego organizan los últimos detalles de la entrega de juguetes, niños acompañados de sus padres empezaron a hacer largas filas desde ayer al mediodía. En la avenida Simón Bolívar se observó la presencia de los menores que pese a la intensa lluvia esperan recibir hoy un regalo.

Aconsejan no desesperarse en la entrega de juguetes

La Policía Departamental de La Paz llamó a la tranquilidad y a la paciencia a los padres de los niños que vayan a hacer las filas para obtener un regalo de las campañas que se realizaron tanto en La Paz como en El Alto.

“Creemos que los padres deben dar el ejemplo a sus hijos de tranquilidad y paciencia, cuando estén haciendo fila para recibir un juguete. Tanto el padre Obermaier en El Alto, como el padre Eduardo Pérez han invitado a los infantes a pasar por su regalo y seguramente habrá suficientes para todos los menores”, recomendó ayer el subcomandante Departamental de la Policía de La Paz, coronel Jhonny Troncoso.

Asimismo, la autoridad sugirió a los padres no perder de vista a sus niños. “Pues, en el acto, es común que los progenitores se lleven un susto temporal cuando no encuentran a sus hijos”, dijo. El subcomandante de la institución, coronel Troncoso, no quiso precisar la cantidad de policías que serían movilizados, aunque aseguró que serán los suficientes como para mantener el orden.

Mario, el historiador que ayuda hace 14 años

Hace 14 años, Mario Castro se involucró por primera vez en la campaña “Por la sonrisa de un niño”. Llegó casi “por accidente” a la radio Fides a tocar con su grupo musical y se quedó a ayudar a los voluntarios hasta el día de hoy.

“Fuimos con mi banda a tocar a la radio, cuando terminamos vi a los niños voluntarios que estaban trabajando muy duro. Se me ocurrió ayudarles un rato y me gustó el sentimiento que produce dar de uno para los demás y volví cada año”, cuenta.

Ahora, Mario supervisa a los voluntarios niños y adolescentes; sin embargo lo suyo es salir a “anforear” (recaudar donaciones en efectivo en un ánfora), afirma al tiempo que continúa con la labor de embolsar los juguetes en saquillos. Los casi tres lustros que lleva como voluntario le trajeron muchos amigos, satisfacciones y aprendizajes, asegura.

Un día se encontraba esperando el desprendimiento de los transeúntes con sus colaboraciones. Delante de ellos había un grupo de tres niños que bailaban y cantaban por unas monedas. Uno de ellos se acercó rápidamente y les preguntó si eran los Carros de Fuego, tras recibir una respuesta afirmativa, el muchacho fue a hablar con sus hermanos y regresó a depositar una moneda en el ánfora. “No nos dio tiempo de reaccionar. Fue increíble, un momento que nunca podré olvidar”, dice.

Actualmente, Mario es catedrático de Historia en la UMSA, lo que nunca se interpuso para que cada diciembre sea un voluntario. Otro momento que se quedó grabado en su memoria es la primera vez que la campaña llenó el estadio Hernando Siles. “Me encantó verlo repleto porque significaba que habíamos conseguido juguetes para todos esos niños”, recuerda.

La casa más navideña de La Paz luce sus105 nacimientos

La casa del matrimonio paceño de Marcelo Cajías y Rocío Silva de Cajías refleja, como pocas otras, el espíritu navideño en su máximo esplendor. En sus salas principales luce nada menos que 105 nacimientos o belenes provenientes de 26 países de América, África, Asia y Europa.

Esta valiosa colección es fruto de casi 30 años de persistencia y dedicación, pero también de la generosidad de familiares y amigos que cuando pueden aportan para enriquecer el repositorio.

Hechos de palillos de fósforos, de una galleta alemana, de piedra de sal -el material del que están hechas las pirámides de Egipto- y hasta de cristal Swarosky, cada nacimiento es único y particular, aunque no se puede negar que hay algunos que por su arte y belleza destacan por sobre los otros.

Creyentes cristianos y entusiastas de la tradición navideña, cada año que pasa Rocío y Marcelo se esmeran por remozar y mantener a punto su colección que une lo religioso con las expresiones artísticas de pueblos que, incluso siendo tan lejanos, tienen en común la fe que cada año se renueva con la celebración de la llegada de Jesús.

Y es que pese a ser un culto enteramente cristiano, desde que se popularizó a inicios del siglo XIII, la costumbre de armar pesebres se difundió rápidamente a lo largo y ancho del planeta.

Afición hecha tradición

Todo empezó cuanto Rocío y Marcelo Cajías fueron a vivir a México en los años 80. El arte y la cultura del lugar los deslumbró y de entrada empezaron a coleccionar artesanías, reliquias y piezas de arte. No pasó mucho tiempo hasta que repararon en que los objetos favoritos, los que más buscaban y apetecían, eran los nacimientos.

Desde entonces, año que pasa, los Cajías ven cómo su “instalación navideña” no para de crecer.

El rito de armar el pesebre empieza los últimos días de noviembre. “Si armar un solo nacimiento a la mayoría de las familias les toma su buen tiempo, acomodar más de 100 toma cuando menos cinco días de minucioso trabajo”, comenta Rocío, quien hace ya varios años -por cuestiones de espacio- se resignó a dejar de lado el árbol navideño.

Menchú, Mama Ocllo, Botero...

La familia Cajías no olvida el origen y muchas de las circunstancias en las que obtuvo cada uno de los nacimientos, que en un 60 a 70% son obsequios de amistades y familiares.

Visitar su casa en época navideña es como visitar un museo: hay que seguir un circuito y atender la explicación e historia de cada pieza. El recorrido inicia con el primer belén adquirido en México, en el que las imágenes del Niño, José y María tienen un rostro aniñado. “Éste es mi favorito”, dice Rocío.

Detalles, materiales y formas expresan la cultura y costumbres de cada país. Es así que un nacimiento de Guatemala tiene a sus piezas inspiradas en Rigoberta Menchú y otro hecho en Perú muestra a Manco Kápac y Mama Ocllo como José y María.

Colombia está representada con imágenes hechas al estilo del artista Fernando Botero, y la etnia mapuche, de Chile, tiene su pesebre a imagen y semejanza de los aborígenes.

Muchas de las instalaciones, por supuesto, son típicas de Bolivia y su característica común son las figuras de barro y cerámica. En una de ellas, todos los personajes tienen una wiphala en su vestimenta.

Ver todas estas piezas y conocer sus características puede tomar varias horas, pues a cada paso uno u otro belén llaman la atención; como es el caso de uno alemán hecho de madera y pintado con talco de colores; o uno africano con todos sus miembros de raza negra; o el de Tierra Santa, hecho en barro y tallado.

“La colección permite apreciar que en Latinoamérica se maneja muy bien el barro y al otro lado del mundo la madera”, dice de Cajías mientras muestra uno a uno los nacimientos con la delicadeza de quien toca un tesoro frágil y valioso.

Después de tantos años de nutrir su colección, y más allá de la fe o la afición, Rocío confiesa que cada vez se convence más de que “la unidad representada en los nacimientos es un ejemplo para las familias de todo el mundo”.

Por eso, el objetivo de la pareja es dejar esta colección a sus hijos o a alguien que la conserve completa y no deje de exponerla cada Navidad para que nuevas generaciones revaloricen el significado del nacimiento de Jesús.

Acorde con ese espíritu, el año pasado prestaron 50 nacimientos al Museo Nacional de Arte, que los expuso en una muestra especial por fin de año.

“Fue una experiencia linda, ver las reacciones de la gente al ver los nacimientos. Además de transmitir un mensaje, uno siente que tiene algo de arte para mostrar”, comenta Rocío Silva.

Y finaliza: “los belenes representan un arte y creencia que une a los pueblos. No es algo que nos separe o nos diferencie”.

Navidad aymara, entre el sincretismo y las tradiciones perdidas

“La Navidad en las áreas aymaras es la fiesta de los awatiris, nombre que le dan a los pastorcillos -hombres o mujeres- que cuidan el ganado”, escribió Antonio Paredes Candia en su libro Fiestas populares de Bolivia.

En esta obra se describe que para los aymaras -hasta mediados del siglo XX- esta fecha tenía un sentido muy especial debido a tradiciones lejanas a las citadinas, directamente influenciadas por el modernismo occidental.

En diciembre el mundo aymara atraviesa un periodo de cambios agrícolas y sociales -traspaso de obligaciones de los pastores, elección de autoridades originarias o matrimonios- que poco a poco se fueron fusionando con costumbres de la Natividad, aunque en muchos casos aún mantienen su esencia.

Sincretismo

Para el jefe de la Unidad de Políticas de Educación Intra-Intercultural y Plurilingüismo del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez, más allá de evoluciones y pérdidas de algunas costumbres, aún es evidente un sincretismo entre las costumbres aymaras y las creencias religiosas cristianas.

En el altiplano boliviano, comenta, esto se evidenciaba en Navidad, cuando los niños elaboraban figuras de barro para el nacimiento que se armaba casi siempre en las iglesias, aunque a veces en pesebres instalados en los hogares.

Gutiérrez, oriundo de Topohoco, provincia Pacajes del departamento de La Paz, explica que el sincretismo se da “cuando las personas hacían las figuras de barro para el pesebre, pero depositaban su fe en el deseo de tener mayor cantidad de ganado al próximo año (no en los regalos particulares). Las figuras representaban ese anhelo. Y como la cosmovisión aymara es par, se hacía siempre dos, cuatro o seis animalitos de una misma especie”.

Al día siguiente, según comenta Gutiérrez, los animales de barro se enterraban generalmente en el patio de las casas y luego se ch’allaban con alcohol y coca.

El lingüista y escritor Juan de Dios Yapita señala que durante su niñez, que transcurrió a orillas del lago Titicaca, en la localidad de Compi, las figuras de barro eran una constante en diciembre y siempre estaban ligadas al deseo de tener más ganado. Destaca que en aquella época no se asociaban mucho con la Navidad.

Sin embargo, argumenta que hacer las figuras de barro “era una verdadera iniciación al arte, ya que había una competencia de quién las hacía mejor, y había gente que se especializaba en hacer vacas, llamas o corderos... hembras, machos o crías”.

Mientras en ciudades como La Paz el pesebre era una parte intrínseca de la celebración navideña, mucho antes que Papá Noel o el árbol navideño, en el campo hacer las figuras de barro para pedir ganado o festejar el paso de las responsabilidades como pastores era la mejor manera de celebrar.

Los awatiris y las flores

Durante la época navideña, los pastorcillos que cuidaban el ganado adornaban con flores sus sombreros y a su ganado, al que colgaban aretes y otros adornos multicolores.

Paredes Candia relata que el día de Navidad los awatiris cedían sus obligaciones a otros pastorcillos más jóvenes. Una vez preparados y vestidos para la ocasión, celebraban el momento echándose flores y bailando al ritmo de los pinkillos.

“En algunas comunidades aún hacen lo que se llama marca o quillpa, cuando marcan a los animales poniéndoles aretes. Como el pueblo aymara era y es comunitario, los abuelos o padres reparten algunos de los ejemplares para que estén bajo la responsabilidad de las siguientes generaciones”, explica Gutiérrez.

Alcaldes y matrimonios


En su ensayo El Año Nuevo en Charazani, publicado en 1976, Enrique Oblitas Poblete señala que ese momento se caracterizaba por la posesión de las diferentes autoridades originarias en la fiesta de haraqoqoy.

Esa situación también es descrita en una publicación especializada editada en 2007 por el Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB), que señala que “las autoridades campesinas salientes, en compañía de las nuevas, se presentan en comitiva ante el corregidor, acompañadas de bandas de música y encabezadas por el watapurichi (astrólogo).

En su obra, Oblitas relata que en la población de Amarete, departamento de La Paz, la fiesta se prolonga hasta el amanecer del 2 de enero, cuando los jóvenes organizan la khachwa, el encuentro para acordar matrimonios.

La gastronomía
Según el jefe de la Unidad de Políticas de Educación Intra-Intercultural y Plurilingüismo del Ministerio de Educación, Wálter Gutiérrez, en Nochebuena se acostumbraba que las personas tomen café caliente y platillos que eran una especia de caldos de carne. No eran tradicionales ni la picana ni el panetón. Con el tiempo, en otros sectores se empezó a tomar chocolate caliente con buñuelos.

Según el escritor Antonio Paredes Candia, los panecillos llamados jakhoilisa, hechos de kispiña (masa de quinua), eran parte fundamental del cambio de responsabilidades entre los pastores que se realizaba el 25 de diciembre.

Tanto los encargados del ganado entrante como los del saliente llevaban una merienda que comían a las 10:00.

Luego jugaban con pétalos de rosa y se dedicaban a hacer figuras de barro para tener un año próspero y aumentar la cantidad de ganado.

Las encargadas de preparar la comida de Nochebuena y la que se compartía el 25 de diciembre eran las madres de los pastores.

martes, 20 de diciembre de 2011

Festival de coros alegra a niños de hogares e iglesias

Aplausos, risas, nerviosismo, lluvia de mistura y alegría fue lo que se vivió ayer en el XII Festival de coros navideños organizados por EL DEBER, que congregó a cerca de 2.000 niños. Esta vez el festival contó con la participación de un grupo coral de Cochabamba denominado Jaris, que significa gracias en griego, y que pertenece a la congregación Adventista. En total fueron 22 los grupos corales que le cantaron al niño Jesús a pocos días de Navidad.

Pedro Rivero, director del diario EL DEBER, felicitó a los niños y  maestros por sumarse a este Festival que tiene como fin promover el talento artístico de los chicos y adolescentes. Los coristas asistieron al evento acompañados por sus barras, que los alentaron.

Luego de una difícil elección el jurado, conformado por las expertas en música Mary Luz Robles, Ingrid Limache y Farah Rojas dieron el veredicto final.

 En la categoría infantil, el primer lugar fue para los niños del Coro Santa Cruz del hogar de Niños Santa Cruz. “Es segundo año consecutivo que ganamos, la verdad, estoy feliz por mis chicos, porque se esforzaron para esta presentación”, dijo emocionado Luis Cuéllar, director de este grupo. El segundo lugar fue para el grupo Jaris de Cochabamba y el tercero para Estrella de Belén. En juveniles el primer lugar fue para Semillas de Mariel, el segundo para el coro Niño Feliz y el tercer lugar para los niños de las Aldeas del Padre Alfredo. Mientras que las barras ganadoras fueron María Inmaculada y Refugio de Esperanza.

Para saber

- Primer lugar. Recibirán una suscripción por un año en Multivisión, un televisor de 21 pulgadas, una licuadora, un juego de ollas y dos juegos de charolas.
- Segundo lugar. Una suscripción de TV cable por seis meses, un televisor de 21 pulgadas, un juego de ollas y una plancha.
- Tercer lugar. Una cocina de cuatro hornillas, un juego de ollas y una plancha. Además los ganadores recibirán vales de consumo de Bs 1.500. Bs 1.000 y  Bs. 500.
- Entrega. Se los dará mañana desde las 15:00 en las oficinas de EL DEBER.
- Participantes. Para esta versión se destacó la presencia de niños de cuatro años que lucieron sus voces. Cada año las presentaciones son mejores.

Navidad: feria 16 de Julio es una inmensa tienda de juguetes

El último modelo del Optimus Prime, la Barbie Princesa, Dora la Exploradora o un 4x4 a control remoto son algunos de los juguetes que se pueden adquirir para Navidad en la feria 16 de Julio. En estas semanas la zona se ha convertido en una inmensa tienda al aire libre.

La Razón realizó el jueves un recorrido por la feria ubicada en la ciudad de El Alto, conocida por muchos como la feria más grande de Latinoamérica. El espacio alberga a miles de comerciantes dedicados al rubro de los juguetes. En esta época navideña han visto incrementar sus ventas. Hay artículos de primera, nuevos de paquete; de segunda, usados; y de tercera, por partes. La opción es variada y los precios también.

Los clientes que recorren las calles de la feria en busca de juguetes que son de procedencia estadounidense o europea. “Las barbies y los robots están nuevos y los precios son más baratos que en la ciudad”, comenta Gracia Pérez, una señora que buscaba regalos para sus hijos.

Otros compradores vienen a la feria 16 de Julio para adquirir juguetes nuevos, que luego los revenden en tiendas del centro de la ciudad y la zona Sur, con un sobre precio que puede superar fácilmente el doble al adquirido. Estos son juguetes de primera mano, nuevos, de caja y originales. Son los más buscados.

Ana María, comerciante de la feria, cuenta que tiene cientos de “caseros”.  “Ellos buscan durante octubre y noviembre todas las novedades en juguetes y se lo llevan para venderlo al doble y hasta al triple del precio, pero quieren los mejores y lo seleccionado. Ahora algunos vienen también de otras ciudades y llevan bolsas de juguetes de tercera mano. Éstos son desechos”.

En la feria, el sentido de oportunidad es importante. Mujeres y hombres se agrupan sobre los puestos de venta cuando observan que un fardo o una bolsa de juguetes va a ser abierto. Entre gritos y manos que van y vienen buscan objetos que se promocionan en los canales de televisión por cable a un precio de oferta.

 Desde hace ocho años, Andrea se dedica al comercio de juguetes, asegura que conoce muy bien a sus clientes y sabe que para complacerlos debe traer marcas reconocidas y juguetes que están siendo ofertados a nivel internacional. “Estoy al día con los juguetes que salen en la televisión por cable, y todo el tiempo los busco en Oruro para venderlos aquí en la feria. Así mantengo a mis clientes que vienen de algunos centros comerciales o tiendas. Nosotros les vendemos barato y ellos lo acomodan a precios más altos”, cuenta.

Pero no todos pueden adquirir una muñeca Barbie original y nueva, que en las tiendas y  supermercados están hasta en Bs 230. En la feria 16 de Julio, las mismas las vende  Marcelo a sólo Bs 45. “Las barbies son originales, yo las compro despeinadas y sin ropa, pero les hago hacer sus vestidos aquí por Bs 15 , las lavo, peino y vendo a Bs 45. Igual es barato, porque en la Huyustus esta misma muñeca está en Bs 150”, asegura.

 Este grupo de juguetes es denominado de segunda mano, porque ya fueron usados. Entre éstos también se pueden encontrar los Tonkas (camiones y tractores de metal), Transformes, personajes de Star Wars, muñecos de lucha libre y peluches.

 Sin embargo, la mayor cantidad de juguetes son los de tercera mano, aquellos de los que queda sólo una parte o están en piezas. Éstos vienen en bolsas cerradas y son vendidos sin opción a reclamo a otros comerciantes que de inmediato abren la mercadería y lo venden hasta en Bs 1. El objetivo es ganar “unos pesos” en sólo horas. Clara decidió este año incursionar en este negocio comprando juguetes de tercera mano. Instaló su puesto en la calle Euler, cerca de la avenida Juan Pablo II, pero a pesar de gritar y ofrecer su mercadería, no logra comercializar los juguetes.

“Es la primera vez que vendo juguetes. La anterior semana me ha ido bien, pero ahora me ha tocado una bolsa de desechos, nadie quiere comprarme y tengo que sacar por lo menos mi capital”, comenta.

 El movimiento es interminable y multitudinario. A pesar de la lluvia, muchas personas, sobre todo mujeres, acompañadas de sus hermanas o hijas, ingresan a una y otra tienda con bolsas en mano, charlan con las propietarias y les piden que saquen lo que reservaron. El precio puede ser “charlado”, pero casi no se discute. Eso sí,  tienen un descuento porque compran en cantidad.

Otras, menos expertas, ingresan a las tiendas o se acercan a los puestos buscando juguetes y comparando precios. Lucia  averiguó, un día antes de la feria, los precios primero en la Calle 21 de Calacoto (zona Sur), y asegura que debe tener paciencia para encontrar lo que busca. “Hay que tener suerte y paciencia para encontrar algo que realmente valga la pena. Hay de todo en muy buen estado”, dice.  Peluches, la oferta de siempreOtra de las ofertas para Navidad en la feria son los peluches, de todo color, consistencia y hasta forma. Pueden ser encontrados desde Bs 5 hasta Bs 200, nuevos y americanos.

El negocio se traslada a otras regiones Una comerciante lleva cada mes bolsas de juguetes hasta San BorjaPaulina retorna a San Borja, Beni, con 11 bolsas repletas de juguetes usados. Ella llegó a la feria de la zona 16 de Julio de El Alto a las cinco de la mañana, acompañada de su pequeño hijo. Recorrió los puestos y  las tiendas en busca de juguetes de primera, segunda y tercera mano.

“Habemos pobres y ricos, por eso llevo juguetes surtidos, para todo bolsillo desde Bs 2  hasta Bs 300 ó 400. Sólo así voy a vender mi mercadería”, asegura.

Paulina decidió hace 18 años partir de Sorata, (La Paz) lugar donde nació hace 48 años. Emprendió una nueva vida en San Borja, allí se dedica a la venta de una serie de productos, pero todos usados y en las fiestas de Navidad lleva de manera exclusiva juguetes en caja, algunos que requieren de un repuesto y una gran cantidad de juguetes por partes. Comercio. “Allí se puede vender todo, los parientes (paceños, orureños, potosinos) compran los baratos; y la gente rica, los que son ganaderos, lo más caro. Entonces toda mi mercadería tienen dueño”, asegura.

En la esquina de la calle Euler y la avenida Juan Pablo II, Paulina espera que algún taxi pueda trasladar sus ocho bolsas hasta la zona de Villa Fátima, desde donde emprenderá un viaje por 18 horas. Cuenta que el esfuerzo y la inversión económica tiene la única finalidad de mantener a sus cinco hijos que están bajo su cuidado después de que fuera abandonada por su esposo.

El costo de los pasajes para ella y su hijo tiene un valor de Bs 140, y también debe pagar por bolsa de juguetes Bs 30, todo este presupuesto deberá ser sumado al costo de la inversión y será dividido entre la cantidad de juguetes que compró. Este mecanismo le permitirá poner el precio a cada juguete que comercializará en San Borja.

Finalizan las recaudaciones de cinco campañas navideñas para La Paz

Radiotones, telemaratones, reciclaje de botellas pet, venta de tarjetas de Navidad, partidos de fútbol, cenas de beneficencia, colaboración de la población con monedas o billetes en ánforas y chanchitos y hasta el envío de SMS fueron las estrategias que utilizaron los organizadores de cinco campañas navideñas en La Paz.

    El objetivo es beneficiar a más de 130 mil niños y niñas del departamento  de La Paz, con la compra de un juguete o como en el caso de Aldeas Infantiles SOS, con el propósito de cambiar el destino de 14 mil niños y niñas que viven en los hogares de esta institución o de quienes asisten día a día a sus centros infantiles.Compromiso.  Los organizadores y responsables de las  cinco campañas movilizaron a más de 1.500 personas, la mayoría adolescentes quienes sin importar el frío, lluvia o el intenso calor de los primeros días de noviembre lograron conseguir desde 10 centavos hasta Bs 100 de las personas de a pie, que se solidarizaron con estas obras que se iniciaron hace 22 años,  como es el caso de la campaña “Por la sonrisa de un niño”, a cargo de los “Carros de Fuego”, de Radio Fides.

La Gobernación de La Paz impulsa la campaña “en la lejanía también existe Navidad”, con el objetivo de recaudar al menos 20 mil  juguetes para distribuirlos a los niños y niñas de las comunidades campesinas más alejadas del departamento.

Asimismo, la Alcaldía de El Alto lanzó la campaña “Un Juguete, una Sonrisa”; hasta el 16  de diciembre recaudó 10 mil juguetes para los niños y niñas, y reunió más de Bs 32 mil en la Telemaratón del viernes. El evento fue organizado por Verónica Terrazas, esposa del alcalde Édgar Patana.

Además de las masivas campañas, la Alcaldía de La Paz también desarrolla  la recolección de juguetes  para  los niños y niñas  que fueron afectados por el megadeslizamiento de febrero.  Los juguetes serán entregados este 23  en los 14 campamentos de La Paz.

El objetivo es llegar con un regalo a los más de 1.500 niños y niñas de 0 a 12 años, las donaciones son recibidas en el piso 8 del Edificio Técnico (avenida Mariscal Santa Cruz, lado Cámara de Comercio). También se puede llamar a la línea gratuita 800-10-41-00 de la comuna.

Cruzada  de patria nueva

La campaña impulsada por radio Patria Nueva busca reunir juguetes y dinero para adquirir presentes y distribuirlos en zonas periurbanas.

Aldeas SOS ejecuta cinco opciones para su meta

Se busca brindar soluciones para los problemas de la infanciaAldeas Infantiles SOS lanzó cinco campañas por las fiestas de Navidad, con el objetivo de apoyar y garantizar el fortalecimiento  de nueve hogares para brindar una familia de acogida a aproximadamente 2.000 niños y niñas en abandono u orfandad.

La primera de las campañas es el envío de la palabra Hogar al 2255 desde un celular Viva; la segunda, la compra de un producto Foramen; la tercera, el consumo en el hotel Camino Real, bajo la frase “Donde come uno, comen dos”; la cuarta, adquirir un producto de la colección navideña 2011; y finalmente, la quinta,  la adquisición de una tarjeta.

Libertad Martínez, responsable de Comunicación de SOS, informó de que estos proyectos se desarrollan con el apoyo de tres  empresas, VIVA, Foramen y Camino Real, en el marco de sus políticas de responsabilidad social. “Sobre todo entendiendo la real dimensión de la problemática de la infancia en riesgo del país”, manifestó.

Reciclan botellas pet por una sonrisa

Los juguetes serán entregados en tres  distritos de El AltoLa campaña “Reciclando por una sonrisa”, organizada por el padre Sebastián Obermaier, a través de la Fundación Cuerpo de Cristo (FCC), logró recaudar hasta el  16 de diciembre cerca de 42.000 juguetes.

Sin embargo, el objetivo es llegar a 60 mil niños y niñas, por lo que hasta el viernes se recibirán las donaciones en la zona de Villa Adela de El Alto. Esta gestión, la campaña amplió su estrategia de recaudación, incluyendo la recolección de botellas pet, las que son comercializadas con el objetivo de comprar juguetes. Además, se mantuvo la Telemaratón “Por la Sonrisa del Niño Alteño”, que se desarrolló el viernes en la Plaza Mayor. Distribución. La entrega  de los juguetes se realizará el 23 de diciembre, desde las 08.00 en tres distritos rurales de la ciudad de El Alto.El primer punto es el distrito ocho de la zona de Senkata, carretera a Oruro. El segundo y tercer punto estarán ubicados en el sector norte de esta urbe.  Los niños y niñas se concentrarán en la zona de Río Seco, en la carretera a Laja, y la zona de San Roque, camino a Copacabana, será el lugar de distribución de los regalos.

 Este año, la campaña también se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz, con el objetivo de llegar a la meta prevista y  buscando hacer de esta iniciativa un movimiento nacional, informó Daniel Michel, responsable de la organización del evento del padre Obermaier.

Alcaldía de El Alto reúne 10 mil juguetes

La campaña “Un Juguete, una Sonrisa”, iniciada por la Alcaldía de El Alto, recaudó más de 10 mil juguetes y reunió cerca de Bs 32 mil en donaciones y alcancías.

“Gracias a Dios y los corazones solidarios pudimos pasar la meta de los 10 mil juguetes”, afirmó Verónica Terrazas, esposa del burgomaestre alteño Édgar Patana, al finalizar la Telemaratón, que duró más de 30 horas de transmisión ininterrumpida, el viernes 16.

En las alcancías se recaudaron Bs 19 mil; otros Bs 3 mil en la kermese del sábado 10; además de Bs 3 mil en la cena de gala del jueves 15 y la Cervecería Boliviana Nacional aportó Bs 7 mil, lo que suma un total de Bs 32 mil. El dinero será invertido en la adquisición de más juguetes, que serán entregados el  22 de diciembre.

Fides entregará regalos este viernes en 4 puntos

En 22 años de campaña se logró dar más de 753 mil  juguetes a los niñosLa campaña “Por la sonrisa de un niño 2011” regalará este año 50 mil juguetes. La entrega de los presentes se realizará el viernes 23 en cuatro escenarios: el estadio Hernando Siles, el coliseo cerrado Julio Borelli Viteritto, el coliseo Don Bosco y el complejo Ferroviario de Viacha.

Como parte de toda esta campaña, se realizó desde el viernes 16 la TeveRadiotón —que se desarrolló durante 60 horas de transmisión ininterrumpida— hasta ayer por la noche, con el propósito de recolectar los Bs 809.800 para adquirir los 50 mil juguetes.

Edelweiss Murillo, responsable de Comunicación de la campaña, informó de que el primer objetivo de la cruzada es generar un espacio de formación para adolescentes, en el que adquieran valores y principios. El segundo objetivo es concienciar a la población respecto a la nobleza de la donación y promover la solidaridad tanto en personas como en empresas públicas y privadas.

Este año participaron 500 jóvenes en el grupo “Carros de Fuego” que  recorrieron las calles de la ciudad en busca de colaboración de la población paceña. La campaña a lo largo de su historia ha regalado 753.536 juguetes, y  acogió a más de 1.000 voluntarios en el grupo de los “Carros de Fuego”. Esta gestión, los juguetes serán distribuidos desde las 09.00 en los cuatro espacios elegidos por Fides .

Actividad llevará la Navidad al área rural

La campaña “Por la niñez de nuestras comunidades… La Navidad también existe en la lejanía”, organizada por la Gobernación del departamento de La Paz, tiene el objetivo de reunir 20 mil regalos para los niños y niñas de las 20 provincias paceñas.

Hilario Calisaya, responsable de la Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación, informó de que hasta la fecha sólo reunió alrededor de 5.500 juguetes. “Si no alcanzamos la cifra que nos habíamos propuesto, al menos intentaremos llegar a 8.500 juguetes que reunimos el año anterior en nuestra primera campaña”, dijo.  

 La actividad será clausurada mañana y a partir del miércoles se realizará la entrega de los regalos en las comunidades campesinas del departamento, acotó Calisaya.

Navidad: obtienen más de 16.000 juguetes para 20 provincias

La Gobernación de La Paz recaudó más de 16.000 juguetes para distribuirlos esta Nav idad, entre niños de las 20 provincias del departamento.

Según el responsable de la Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación, Hilarión Callizaya, hasta la fecha se logró recaudar 16.200 juguetes “y esperamos que con los compromisos de donaciones lleguemos a comprar mil más”.

Recordó que las donaciones fueron más de juguetes que de dinero. “Todas las instituciones públicas aportaron”, destacó.

Explicó que los juguetes serán distribuidos desde el miércoles a las comunidades más alejadas de las 20 provincias. “Sin embargo, tropezamos con la falta de movilidad y gasolina, esperamos que se resuelva mañana (hoy)”.

Por otro lado, la Alcaldía de La Paz entregará, también el viernes, regalos a los más de 1.500 niños afectados por el megadeslizamiento y que actualmente viven en 14 campamentos.

Entre los albergues están: Flor de Irpavi, Rosemary Barrientos, Zenobio López I, Zenobio López II, Bajo San Isidro, Alto Escobar Uría, Villa Salomé, Kupini II, Artemio Camargo, Awichas, Gimnasio San Juan, Bajo San Isidro, Callapa, Piscina Olímpica y Normal Simón Bolívar.

Asimismo, la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) entregará hoy juguetes a unos 7.000 niños en el estadio Mariscal Braun, desde las 10:00.

El evento contará con la colaboración de “Las Cebras”, Bomberos y Cruz Roja Boliviana. Varios payasos estarán presentes.

Carros de Fuego: En navidad hay menos niños que esperan regalos

Cada año hay menos niños que asisten a los puntos de distribución de juguetes, durante las campañas navideñas, según observa Carros de Fuego.

“Hace cuatro años, los niños dormían en las afueras de los recintos para recibir su juguete y después de hacerlos ingresar, quedaba una fila inmensa de pequeños. A nosotros nos daba mucha pena dejarlos sin regalos”, dijo Yeffrey Cárdenas, director de Finanzas de la campaña emprendida por radio Fides.

Sin embargo, desde hace tres años esas largas filas fueron disminuyendo y en 2010, incluso, observaron butacas vacías en los recintos donde se entregaban los regalos navideños.

“Debido a ello, este año nos trazamos la meta de regalar sólo 50.000 juguetes, ya que antes, cada año la meta siempre subía”, recordó Cárdenas.

En este sentido, dijo que los voluntarios de la campaña están contentos de cubrir toda la demanda de los niños y que no quede alguno sin un juguete en la puerta de un recinto.

En su criterio, la disminución de los niños que esperan un juguete puede deberse a dos razones: la primera, que en los últimos años se incrementaron las campañas navideñas y la segunda, “hay menos niños necesitados (en La Paz) y eso de alguna manera nos satisface”.

Recordó que pese a que la campaña y la distribución de juguetes que hace Carros de Fuego es casi siempre en la ciudad de La Paz, la mayoría de los niños proviene de la ciudad de El Alto y algunos llegan desde provincias alejadas del departamento.

“Pero desde ese mismo periodo (tres años) hay también campañas en esas regiones”,

Navidad en Bolivia, 3 campañas reúnen cerca de un millón de bolivianos

Tres campañas navideñas de La Paz lograron reunir cerca de un millón de bolivianos, los cuales serán destinados a la adquisición de juguetes para los niños de escasos recursos. La entrega de los regalos se realizará el viernes.

Los Carros de Fuego, la Fundación Cuerpo de Cristo (FCC) y la Alcaldía de El Alto buscan robar una sonrisa de los niños, con la entrega de un juguete.

En el caso de la campaña “Por la sonrisa de un niño”, organizada desde hace 22 años por radio Fides y los voluntarios de los Carros de Fuego, se recaudaron 551.718. 028 bolivianos.

Según el director de recaudaciones de los Carros de Fuego, Yeffrey Cárdenas, el dinero recaudado será invertido en la adquisición de 50.000 juguetes.

Esos regalos se entregarán el 23 de este mes en cuatro puntos de la ciudad: el estadio Hernando Siles, el coliseo cerrado Julio Borelli Viteritto, el coliseo Don Bosco y el complejo Ferroviario de Viacha.

Para recaudar las donaciones, más de 500 voluntarios visitan mercados, plazas y diferentes zonas de la ciudad. Sus ánforas reciben desde diez centavos.

Por otro lado, la Radiotón que se realizó el fin de semana logró reunir 208.266 bolivianos.

Juguetes para El Alto

Para los niños de la ciudad de El Alto se realizan dos campañas, la primera dirigida por la FCC. Según el director de la fundación, Sebastián Obermaier, la campaña “Por la sonrisa de un niño alteño” recaudó este año alrededor de 15 .000 bolivianos para comprar 30.000 juguetes.

“Se sobrepasó la meta de 10.000 bolivianos”, aseguró. Dicho monto se obtuvo gracias a la recolección y venta de botellas pet y a la teletón realizada el viernes en la ciudad de La Paz.

“A partir de las 08:30 del viernes distribuiremos los juguetes en Senkata, Río Seco, Ex tranca de San Roque, Seque 12 y en una comunidad de Pucarani, Pumamawa”.

Por su parte, la Alcaldía de El Alto realizó la campaña “Un juguete, una sonrisa”, cuya recaudación fue de 26.000 bolivianos. Se comprarán 10.000 juguetes para niños de las zonas más alejadas.

“Como se superó la meta en juguetes y en dinero, se comprará más. Los distribuiremos con chocolate y panetón”, dijo Verónica Terrazas, funcionaria edil.

Villancico de Bolivia, música de Navidad

Mitología de los Urus

Wari, semidiós en la mitología altiplánica, tenía el atributo de la fuerza. Era un monstruo que dormía en las entrañas de la Cordillera que mira hacia el mar.

Un día, supo que los hombres adoraban a Pachacamaj, representado por Inti, luminoso y bienhechor. Despertó de su sueño y decidió acumular con su poder y su fuerza el fuego de las montañas para rivalizar con él, la luz radiante del sol.

En la tierra se sintió conmoción y un estruendo atronador repercutió en las entrañas de los cerros. Wari, quiso apoderarse de Aurora, hija del sol, Wari, que se había enamorado de aquella luminosidad, en su impuro deseo de mancillarla, con fuerte resoplido elevó columnas de humo y fuego por los cielos; pero el sol surgió venciendo a las sombras, hasta que un día ejerció su venganza sobre los hijos de Inti, que cayeron con ingenuidad en la red de las intrigas y el engaño de Wari.

El pueblo apacible de pastores de llamas del Uru-Uru, se había distinguido como el más atento en su culto al sol. Todas las mañanas se le adoraba con las manos en alto, con el cuerpo inclinado y de rodillas, cantando hasta su aparición.

Ese pueblo, de hombres buenos, había sido precisamente el elegido por Wari para el mal y llegó hasta él. Indicó la prosperidad de los pueblos del valle y señaló, en contraposición, la desolación altiplánica y como resultado, sus disminuidas cosechas; calificó de injusto a Pachacamaj y concluyó levantando el espíritu de rebelión.

Los ingenuos Urus escucharon al impostor. La envidia se apoderó de ellos; la pureza de alma iluminada por Pachacamaj, se tornó sombría; se volvieron hoscos y esquivos, tomaron los bríos de la sedición y se convirtieron en laikas y aisiris (brujos) para dañar al prójimo, En toda esta secuela de odios y perversidades, los preparó e instruyó el perverso Wari; así fue cómo fueron apareciendo gentes tullidas, ganados enfermos; se desencadenaron vientos helados, se precipitaron tormentas de granizo y una serie de desdichas, plagas, desastres y contrariedades.

Cuando algún uru pasaba por los rancheríos del Altiplano, era señal segura que algún mal,. Infestaban las poblaciones con, víboras, lagartos y sapos, probables mensajeros de los Urus. Sus habitantes tomaban proporciones monstruosas o enflaquecían miserablemente.

La gente comentaba entonces:
-El curaca se ha hinchado. -Es cierto. Tiene un sapo en el vientre. - ¡Claro! Ha sido embrujado por los Urus.
Otros decían,
-En Sora-Sora las mujeres han arrojado gusanos por la boca.
Un día apareció una bella Ñusta sin explicar su procedencia, tampoco nadie averiguó ni supo quien era ni de dónde venía. Era hermosa, blanca y esbelta. Su vestidura no estaba ceñida por faja alguna. Una aureola luminosa y resplandeciente, iluminaba su imagen.

La aparecida habló a los Urus. Sólo Dios sabe en qué lengua se dirigió a aquellas gentes. Les recordó el pasado de felicidad en que vivieron, en paz, sin odio, ni maldades ni remordimientos. Les pidió la vuelta hacia la bondad y el amor.

Aquella dulce prédica era matizada con ejemplos y bellísimas parábolas que influyó en sus espíritus que los llevo a la promesa de ser buenos, volviendo a su luminoso pasado de bien y amor entre ellos y sus vecinos.

La luz asomó a las mentes de los Urus. Volvió otra vez a reinar la paz y retornó la tranquilidad a la comarca. Wari, bramó de cólera despertando sus deseos de venganza. Para acabar con los Urus con plagas destructoras y es así que, envió desde sus lares una serpiente monstruosa y horrible, venía del Sur a devorar a los Urus. Espantados, la vieron todos; muchos creyeron llegada la hora del castigo para sus pasados males. La angustia se apoderó de las almas; pero alguien se acordó de la mujer blanca y hermosa que un día los exhortó al bien, pero ella, vestida de blanca saya de bayeta, blandiendo resplandeciente espada, se encaminó por la llanura por entre cuyos cerros y barranqueríos la serpiente asomaba su cabeza. Ante la muchedumbre atónita, aquella mujer, dividió en dos al monstruo que, retorciéndose, murió convertido en rocas, confundiendo su cuerpo con el de las penas y colinas por entre cuyas cimas se la vio avanzar.

Vencido así Wari, envió otra plaga para castigar a los Urus, Del lado Norte un gigante y barrigudo sapo, abriendo enorme boca, que habría de engullirse a aquellos laikas que tanto uso habían hecho de él en sus brujeríos, avanzaba lento. Otra vez, la mujer protectora de aquel pueblo, volvió a reaparecer misteriosamente entre los cerros próximos a cuyos pies se extendía el rancherío de los Urus y desde lo alto del cerro más próximo, hoy llamado Pie de Gallo, hizo girar sobre su cabeza, una honda con una piedra que llegó justamente en la boca del monstruo que al instante quedó convertido en piedra.

Wari hizo temblar la tierra de rabia e imaginó un tercer castigo. Del lado este, envió un gran lagarto que arrastrándose desde Japu y Murucucala, venía azotando los cerros con su enorme cola. El monstruo, era esta vez terrorífico. Nadie se opondría a su paso y ningún poder sería capaz de acabar con él, cerca de Cala-Cala, la protectora mujer de ocultas fuerzas, salió al encuentro y con agilidad pudo dividir y separar el cuerpo de la cabeza de aquel gigantesco lagarto, con cuya sangre, se fue formando una laguna; su cuerpo, con las patas extendidas, quedó petrificado en los cerros que descienden hacia Cala-Cala.

Vencido así, una vez más, el poder del terrible Wari, envió su cuarta plaga contra el pueblo de los Urus. Hizo salir millones de hormigas de la boca del lagarto que yacía muerto cerca del charco de sangre que formaba la laguna de Cala-Cala.

Huari envía una nueva plaga, se presento dividido en tres sectores la primera cerca del río Tagarete, la segunda por el sector de San pedro y la tercera en jiquilla. La Ñusta hizo girar su honda y las piedras de ella, al llegar a los millones de hormigas, que se extendieron en toda la planicie como un ejército dispuesto a acabar con el rancherío de los Urus, convirtió en montículos de arena y al mismo tiempo, en la cabeza del lagarto, clavó aquella mujer, un madero cruzado por otro de brazos menores que sirvió para ahuyentar para siempre a Wari, que desde entonces, oculto en las entrañas de los cerros brama de vez en cuando.

La fantasía exaltada de esta leyenda tiene su origen probable en la formación rocosa de las montañas próximas a la ciudad de Oruro y que realmente, por caprichos de la naturaleza en la formación geológica de la tierra, se dan estas figuras pétreas, al Norte, Sur, Este y al Oeste de nuestra ciudad.

Ahora nos falta decir quien fue la heroína que salvó a Oruro de las cuatro plagas enviadas por Wari; pues esa hermosa Ñusta, se dice que fue la Virgen del Socavón y que volvió a aparecer cuando los conquistadores habían llegado. Desde entonces es la Patrona de las armas de la ciudad de Oruro, guardiana v protectora de aquel pueblo, convertido hoy en una de las ciudades más prósperas y activas de la república.

Historia de la diablada Urus

La Diablada Artística “Urus”, se fundó el 30 de marzo de 1960, después del Carnaval de ese año. Esta institución nace de la discusión que surgió por la imagen de la Virgen del Socavón en la Diablada de Artes y Letras Quintanilla.

Historia Diablada urus


De aquel problema surgió una división donde algunos socios se fueron a la casa de Juan Herbas, lugar que dio origen a la Diablada que aún no tenía nombre, los fundadores fueron Antonio Avendaño, Luis Morales, René Avendaño, Eduardo Avendaño, Damian San Martín, Juan Herbas, Julio Céspedes y otros danzarines que se encontraban en aquella casa.

Más tarde Julio Carvajal le dio el nombre que hasta la fecha lleva, Diablada Artística “Urus”, que desde su nacimiento se caracterizó con los colores celeste y blanco, que en ese entonces se decía que eran los colores de la bandera de Oruro.

Los canones de su fundación fueron la propagación y fomento de la religión, la cultura, la moral, el deporte, la defensa de la riqueza folklórica del país, la cooperación recíproca entre sus asociados, realce del arte vernacular y conservación de sus tradiciones.

El 2 de Julio del mismo año se complementa la creación de la Diablada Artística URUS con la creación de la Congregación de la Virgen del Socavón. Con sus 40 años de vida esta institución aporta al crecimiento y difusión del Carnaval de Oruro con diversas actividades.

Promoción Carnaval de Oruro 2012

Ya comienzan a circular toda la actividad en torno al Carnaval de Oruro, que se realizará el 18 de febrero de 2012, pero antes y después el carnaval se llenará de un sinfin de actividades, como lo muestra este video de promoción:

Programa y fechas principales del Carnaval de Oruro 2012

Sabado Febrero 18 (dia Central de Peregrinacion) y  Domingo Febrero 19 (Entrada del Corso del Carnaval). Los demas dias, son actividades alrededor de estos dias centrales  Febrero 18-19. Abajo les doy fechas principales en base a otros años. Las actividades se repiten en la misma secuencia, lo que cambian son las fechas y como las desarrollan.

Día: Sábado 11 de Febrero. Horas: 10:00am 
Lugar:  Avenida Cívica
Actividad: X Festival de Bandas

Día: Domingo  12 de Febrero. Horas: 10:00am
Lugar:   Ruta de la entrada de peregrinación
Actividad:  Segundo Convite de la ACFO (Asociacion de Conjuntos Folkloricos de Oruro)
 
Día: Jueves 16 de  Febrero. Horas: 10:00 am
Lugar:  Principales Calles de la ciudad
Actividad: Anata Andina (Entrada Folklorica de los Pueblos Originarios)
Organiza: F.S.U.T.C.O.

. Día: Viernes 17 de  Febrero.  Horas 10:00 am
Actividad: Tradicional Ch’alla de instituciones y oficinas
Actividad: Verbena  Por la Noche  (Grupos Folkloricos de Musica, etc)

. Día: Sábado  18 de  Febrero (Primer Dia ). Horas 7:00 am
Lugar: Ruta de la entrada de peregrinación
Actividad: Entrada de Peregrinación, o Carnaval de Oruro 2012
Organiza: Gobierno Autónomo Municipal de Oruro G.A.M.O., Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro, Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro

. Día: Domingo 19 de  Febrero (Segundo Dia). Horas 7:00 am

Lugar: Ruta de la entrada de peregrinación
Actividad: Domingo de Corso de Carnaval
Organiza: Gobierno Autónomo Municipal de Oruro G.A.M.O., Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro, Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro

. Día: Lunes 20 de  Febrero.  Horas 9:00 am
Lugar: Atrio del Socavón
Actividad: Día del diablo y del moreno, despedida de los danzarines de la Virgen
Organiza: Conjuntos Folklóricos y Fraternidades

. Día: Martes 21 de  Febrero
Lugar: Domicilios y Barrios de Oruro
Actividad: Tradicional “Martes de Ch’alla”

. Día: Domingo 26 de  Febrero
Lugar: Principales calles de la ciudad
Actividad: Corso Infantil

Carnaval de Oruro requiere consolidarse en el mundo con un escenario majestuoso

La Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, el Carnaval de Oruro, requiere de un escenario majestuoso para consolidarse a nivel nacional e internacional, por tanto el proyecto "Explanada del Socavón", se constituye en el emprendimiento más significativo que por otro lado atraerá flujos turísticos que por ahora son aprovechados por otras manifestaciones folklóricas del país y de la sub región, por tanto el apoyo de las autoridades departamentales e instituciones relacionadas al tema debe ser fundamental, explicó el asambleísta departamental Eduardo Campos Velasco, añadiendo que esta iniciativa tiene que ser de prioridad para la gestión que se aproxima.

"Los orureños y particularmente las autoridades, sus líderes e instituciones, estamos obligados a reconocer que pese al título que ha otorgado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco), al Carnaval de Oruro, el riesgo de que nos arrebaten el privilegio de ser el principal centro de las manifestaciones folklóricas del país y de la sub región, aún es latente y diríamos que hasta se ha hecho más manifiesto en los últimos años. El interés de aprovechar con fines culturales, turísticos y sobre todo económicos, por versiones recreadas de la fabulosa peregrinación del sábado de Carnaval que se produce en nuestra ciudad, es cada vez más evidente, constituyéndose en una amenaza que no estamos respondiendo con efectividad", afirmó el asambleísta.

En la actualidad, ciudades importantes, intermedias y hasta pequeños pueblos del área andina del continente, aprovechan el conjunto de manifestaciones que componen el antruejo orureño, adecuándolas a sus propios contextos e intereses. En Bolivia acontece lo mismo en ciudades como La Paz. El Alto y Cochabamba, que se han convertido en verdaderos competidores del Carnaval de Oruro, aprovechando su mayor población y una mejor articulación a los circuitos turísticos internacionales, debido fundamentalmente a su accesibilidad (aeropuertos y carreteras), además de la disponibilidad de servicios y estrategias publicitarias adecuadas.

A nivel internacional, manifestaciones como la Tirana y otras en ciudades portuarias como Iquique, Arica en el Norte chileno; Puno, Arequipa y la propia ciudad de Lima en el Perú, han configurado expresiones recreadas de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, que les permiten aprovechar los flujos turísticos intercontinentales, sobre la base de su buena accesibilidad e infraestructura turística instalada.

"En términos generales, tanto a nivel nacional, como internacional, son muchos los sitios y lugares en los que se organizan eventos parecidos a la gran entrada del sábado de Carnaval, con una alta eficiencia en la prestación de servicios y una adecuada gestión publicitaria. La ciudad de Oruro, mientras tanto se ha dormido en sus laureles, esperando que algún día lleguen los esperados paquetes turísticos, mismos que en los más de 10 años desde la declaratoria de la Unesco, no se han producido".

En este contexto y solamente en el continente existen varios ejemplos de cómo se aprovechan eficientemente las manifestaciones culturales, como el carnaval de Río (Brasil), el Festival de Viña del Mar (Chile) o el Festival de Cosquín (Argentina), entre otros, expresiones que han logrado consolidación plena a partir de su extraordinaria infraestructura y una eficaz promoción.

"Aprovechando la experiencia, la iniciativa de dotarle de un escenario central al Carnaval de Oruro en los actuales predios de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), claramente se constituye en un imperativo que creo que estamos obligados a respaldar todos los orureños; asumiendo además que dicha infraestructura, bien pudiera servir para jerarquizar otros eventos como el festival de la canción boliviana, que de ser el principal evento de la música nacional, ha pasado a ser un encuentro sin mayor trascendencia", apuntó.

El asambleísta, señaló que el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, además de lo estrictamente devocional y estético, es la mejor manifestación de la identidad mestiza de Bolivia; una muestra de cómo es posible la integración de diferentes culturas, sin llegar al enfrentamiento y la violencia.

"Ése es el valor ideológico de la manifestación colectiva y la misma, sobrepasa los límites culturales, como resultado de un proceso de encuentro en los ámbitos económico, social y político de sus habitantes", finalizó.

Papá Noel, pobreza y esfuerzo

En esta época de Navidad es cuando los niños empiezan a construir esa esperanza de que además de la celebración religiosa existe un personaje que, sin verlo o conocerlo, nos traerá muchos regalos. No sólo eso, dicho personaje además nos da la opción, a través de la gentil intermediación de los padres, de pedir y escoger cierta cantidad y tipo de regalos.

En general, la aspiración de recibir presentes del cielo y sin esfuerzo, arraigada hoy entre los niños, no tiene distorsión alguna en la medida que se reduzca al entorno de una tradición familiar y en un periodo muy corto del año.

El primero error, defecto o distorsión se produce cuando esa aspiración de que siempre y todo el año llegarán bienes, regalos y dinero del cielo se traduce en una tradición, y lo lamentable es que muchas veces se generaliza entre adultos. El elemento profundo de esta distorsión es el hecho de esperar bienes o dinero de algún lugar inesperado sin esfuerzo alguno.

El segundo error, defecto o distorsión se produce cuando esta aspiración generalizada ocurre en países pobres o en vías de desarrollo, ya que para revertir la pobreza y adversidad se requiere de capacidad creativa, aspiración al crecimiento, esperanza de desarrollo, todo ello basado en el esfuerzo propio o colectivo, pero de ninguna manera sobre la base de la dependencia de que el bienestar y/o la riqueza nos llegará del cielo. La distorsión se genera cuando, como país o colectividad, delegamos o transferimos a un tercero la solución de la pobreza, siendo que a veces el tercero nunca llega o lo hace con condiciones desfavorables; y en no pocas ocasiones esas condiciones generan mayor situación de dependencia y pobreza.

La tercera distorsión se produce cuando los padres de familia,  con la mejor intención y la máxima expresión de amor hacia sus hijos, deciden subsidiar su bienestar aun cuando los hijos son adultos. Hay que reconocer que este tema es de mucha controversia  y merece una profunda investigación, por cuanto toca temas culturales y de costumbres, en familias, comunidades y países desarrollados y en vías de desarrollo. Sin embargo  la premisa es que los padres ayuden a sus hijos a desarrollar habilidades sociales, técnicas y transversales lo más temprano posible, asumiendo que ellos pueden faltar en cualquier momento. Esta relación entre padres e hijos funciona muy bien como metáfora de la relación del Estado con sus habitantes. ¿Cuál es el mejor rol del Estado para construir las habilidades de sus habitantes y promover crecimiento, bienestar, competitividad y reducción de la pobreza?

En general, la experiencia de muchos países que han logrado salir de la pobreza, lo han hecho primero generando riqueza; y sobre todo creando las condiciones e incentivos para que los actores económicos (sean pequeños, medianos o grandes) puedan crear riqueza en un entorno de inclusión económica y social.

Una persona, una familia y/o un país que aspiran a tener mejores días de bienestar y desarrollo no pueden pretender que dicho bienestar llegue del cielo, de nuestros padres y/o del Estado; y peor aún sin ningún esfuerzo. Pero al mismo tiempo, los padres, las autoridades y líderes de comunidades y países tienen la responsabilidad de transmitir a sus hijos, seguidores y habitantes que el crecimiento y el logro del bienestar requiere esfuerzo, trabajo duro y también desarrollo de habilidades específicas.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Bolivia lanza el "panetón de coca" para esta Navidad

Los cocaleros bolivianos pusieron a la venta para esta Navidad panetones (panes dulces) hechos con harina de hojas de coca, nuevo producto de la industrialización de la planta que los narcotraficantes usan para fabricar cocaína.

El gerente de la Empresa Boliviana Comunitaria de la Coca (Ebococa), José Ugarte, declaró a Efe que esa compañía que pertenece a seis federaciones de cocaleros de la zona central de Chapare ha hecho 5.000 panetones.

Este nuevo pan dulce navideño tiene ingredientes habituales, como pasas, fruta abrillantada, azúcar y otras harinas, pero agrega "el aditamento de energía" que proporciona la fibra de las hojas de coca, que poseen varios tipos de alcaloide, explicó Ugarte.

Aseguró que la coca, en cantidades controladas y en estado natural, no daña la salud, ni causa adicción, y que la harina de esa hoja tiene calcio, hierro y varios tipos de vitaminas, además de ayudar a la digestión por su fibra.

Ebococa es uno de los proyectos que impulsa el presidente de Bolivia, Evo Morales, desde que llegó al poder en 2006 para industrializar la coca, paralelos a sus intentos, fracasados hasta ahora, para que la Junta de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU (Jife) despenalice sus usos tradicionales y especialmente el masticado de la hoja ("acullico").

El jueves Morales pidió nuevamente a un grupo de inspectores de la Jife que apoyen su petición de despenalizar el "acullico", pero reconoció que no logró convencer a todos.

El mandatario hizo el anuncio tras reunirse por más de una hora en La Paz con cuatro miembros de esa entidad, encabezados por su presidente, el iraní Hamid Ghodse.

"Creo que hemos convencido a algunos de sus miembros, pero también hay algunos técnicos que siento que todavía no entienden", reconoció el mandatario en rueda de prensa.

Cada panetón navideño de coca cuesta cuatro dólares y, por ser un producto nuevo, será vendido este año solo en el departamento central de Cochabamba, pero en 2012 llegará a otras regiones bolivianas.

Ebococa, según explicó Ugarte a Efe, es la primera empresa del país que se ha planteado producir de forma industrial y masiva derivados de coca, y está instalada en el municipio chapareño de Villa Tunari.

En este diciembre, primer mes de operaciones, la fabrica también ha producido infusiones de coca y realiza pruebas para fabricar refrescos, energizantes, licores, ungüentos analgésicos, bloqueadores solares, caramelos y extractos.

"Nuestro mandato es demostrar que la coca también puede ser utilizada para productos benéficos", apuntó el funcionario, y lamentó que "el mal uso de la hoja sagrada haga ver que solo sirve para el narcotráfico".

La inversión para la construcción y equipamiento de la fábrica de panetones de coca, la más grande de ese sector en Bolivia, fue de 1,7 millones de dólares.

Hay además decenas de pequeñas compañías que fabrican a menor escala o artesanalmente otros derivados de la hoja, cuyos cultivos han pasado de 25.400 a 31.000 hectáreas desde que Morales llegó a la Presidencia.

Los cocaleros del centro semitropical de Bolivia han lanzado en los últimos años, con apoyo del gobierno de Morales, varios productos con extractos de la hoja, como la bebida "Coca Colla".

Bolivia es el tercer productor mundial de coca y cocaína, tras Colombia y Perú, y el principal proveedor de esas drogas para los países vecinos del Cono Sur, según la ONU.

La Constitución promulgada por Morales en 2009 dice que "el Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social", y afirma que "en su estado natural no es estupefaciente".